Los precios bajos son un gancho para los usuarios, y si se trata de servicios habituales, intentar gastar menos es todo un buen cebo. Y quienes quieren nuestro dinero, lo saben. Así, más de 1.000 páginas de Facebook han suplantado a servicios de transporte público en 746 ciudades y regiones de 60 países. Ofrecen abonos a precios muy bajos para atraer a las víctimas, pero redirigen a webs de phishing que buscan robar datos bancarios o personales. Más de la mitad de los administradores de estas páginas están localizados en Vietnam y la mayoría de los dominios están alojados en Rusia, según datos de Meta.
Durante el último año se han identificado 1.075 páginas de Facebook, en concreto entre julio de 2024 y julio de 2025, que se han hecho pasar por servicios de transporte público en 60 países, desde Astaná (Kazajistán) hasta Dakar (Senegal). Una vez que los usuarios han mordido el anzuelo, el objetivo es llevarlos a sitios web fraudulentos donde se les pide información de tarjetas bancarias.
La clave: los anuncios
La mayoría de estas páginas apenas tienen seguidores, pero lograron amplia difusión gracias a más de 9.000 anuncios pagados en Facebook e Instagram. Según los datos de Meta, el 55% de las páginas vieron al menos un anuncio retirado por incumplir las normas, pero todas continuaban activas al recopilar los datos.
Además de los anuncios, había señales claras de que no se trataba de casos aislados. Una de cada cinco páginas cambió de nombre y muchas fueron reutilizadas para suplantar a servicios de distintas ciudades. Por ejemplo, una página que fingía ser de la empresa de transporte de Le Havre (Francia) terminó suplantando a la de Peterborough, en Reino Unido.
Barcelona es la ciudad más afectada
Meta proporciona datos de localización de los administradores en 515 casos: más de la mitad están en Vietnam y otros se encuentran en Ucrania, Bangladesh o Estados Unidos. Solo siete administradores están en países de la Unión Europea. Sin embargo, el 68% de las páginas fraudulentas suplantan servicios de transporte de ciudades europeas. Francia, España, Reino Unido e Italia son los países más afectados. Barcelona fue la ciudad de todo el mundo más afectada por este timo, con más de 20 páginas detectadas.
El 68% de las páginas fraudulentas suplantan servicios de transporte de ciudades europeas. Francia, España, Reino Unido e Italia son los países más afectados.
En junio, Maldita.es denunció a Meta un total de 58 páginas fraudulentas con anuncios activos en España, mediante el mecanismo de la Ley de Servicios Digitales de la UE (DSA). Una semana después, el 93% seguían activas.
Diseño adaptado a cada ciudad
El análisis de los enlaces promocionados reveló que más de la mitad de las páginas de Facebook enlazan a dominios alojados en dos direcciones IP gestionadas por el mismo proveedor ruso, JSC Selectel. Las 590 webs asociadas de las 1.075 páginas detectadas usaban un diseño prácticamente idéntico, adaptado a cada ciudad, y se promocionaba a través de anuncios de la misma forma, lo que puede indicar que estarían gestionadas por una misma entidad.