Gasteiz - Euskadi recicló a lo largo de 2016 un total de 57.978 toneladas de envases de vidrio en los 10.366 contenedores verdes repartidos por su geografía, lo que supone un incremento del 1,1% en comparación con el ejercicio 2015 con Gipuzkoa a la cabeza de los tres territorios históricos y del Estado gracias a los más de 35 kilogramos de vidrio reciclados por habitante. La CAV se encuentra a la cabeza del reciclado solo por detrás de Baleares, con una cifra de 33 kilos de vidrio reciclado por habitante, “aunque hay que tener en cuenta la elevada densidad turística de esta comunidad que se traduce en un mayor consumo de envases de vidrio”, ilustraba ayer Oskar Acedo, gerente de zona de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio.

En el caso vasco, Ecovidrio gestionó la recogida selectiva de más de 221 millones de envases. La tasa de Euskadi se sitúa diez puntos por encima de la media de España que es de 16,2 kilos de vidrio reciclado por habitante; y supera en 1,6 kilos a Nafarroa, que sigue a continuación; en 2,7 kilos a La Rioja; y en 7,5 kilos a Catalunya. Entre 2012 y 2016, la cifra de vidrio recogida en contenedor se ha incrementado un 6% en Euskadi (de 54.666 toneladas a 57.978 toneladas), y la tasa por habitante ha pasado en estos cuatro años de 24,9 kilos a los indicados 26,2 kilos, detalló por su parte el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola.

Por territorios, Gipuzkoa fue el que más recicló con una media de 35,7 kilos por habitante; por encima de Araba, con 23, y Bizkaia, con 21,6. Gipuzkoa es el territorio que más vidrio recicla en el Estado español. Donostia sobresale con 38 kilos por habitante como la capital con mejores datos de reciclado de vidrio. El consejero manifestó que las cifras de recogida de vidrio “son buenas” y que la recogida de otro tipo de elementos como envases “también son homologables a nivel europeo”.

Su departamento está analizando “otras medidas” que “lógicamente no se pueden implantar de la noche a la mañana” para mejorar las cifras de recogida selectiva. Arriola subrayó que el análisis de alguna otra iniciativa no significa que se ponga en cuestión el tradicional sistema de recogida en contenedores. - E. P.