DONOSTIA. Según ha informado hoy la Asociación Vasca de la Competencia (AVC) en una nota, entre las compañías a las que se investiga de oficio se encuentra EuskoTren, dependiente del Gobierno vasco, Tolosaldea Bus, Transportes Pesa, Iparbus y la Compañía del Tranvía Eléctrico de San Sebastián a Tolosa, además de la Diputación y Avitrans.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) aprecia "indicios racionales de infracción" del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) que tendría por objeto "repartirse el mercado y acordar los precios del transporte de viajeros por carretera en Gipuzkoa en sus diversas modalidades".

La AVC ha incoado este procedimiento sancionador por la supuesta realización de "prácticas anticompetitivas", tras las inspecciones efectuadas el pasado diciembre en varias empresas del sector del transporte de viajeros por carretera.

La incoación de este expediente "no prejuzga el resultado final de la investigación" y se mantiene "el período máximo de 18 meses" desde la fecha de la apertura inicial para la instrucción y resolución de este expediente, "sin perjuicio de las suspensiones de plazo que se pudieran producir durante su tramitación".

Del análisis de la información a disposición de la AVC, aclara este organismo en su nota, "se desprende la existencia de indicios racionales de infracción" del mencionado artículo que "tendría por objeto repartirse el mercado y acordar los precios del transporte de viajeros por carretera en Gipuzkoa en sus diversas modalidades".

La AVC advierte en su comunicado que "los indicios de la posible infracción de la LDC que motivan la incoación de este expediente y la calificación que se especifica son de carácter provisional, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción del mismo".

Advierte asimismo de que "la investigación de los cárteles constituye una de las prioridades" de su actuación, "dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el correcto funcionamiento de los mercados".

Para ello cuenta, entre otros instrumentos, "con el Programa de Clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten su detección".

La Autoridad Vasca de la Competencia es un organismo autónomo, de carácter administrativo que desarrolla su actividad con independencia funcional y que tiene como finalidad "promover, garantizar y mejorar las condiciones de libre competencia y transparencia en el mercado, respecto de las actividades económicas que se ejerzan en el ámbito territorial del País Vasco".