Bilbao - La lucha contra el tabaco se intensifica y eso que su consumo en Euskadi no ha dejado de bajar en los últimos años. Además, de forma relevante. Según la última encuesta de salud de la CAV, en las mujeres, por primera vez desde 1997, se ha producido una disminución en el consumo de cigarrillos. En 2007 fumaba el 21% de las vascas y en 2013 el 19%. En los hombres la caída también ha sido notoria y se ha pasado de un 30%, en 2002, a un 28% en 2007 y un 24% en 2013.
Pero las autoridades sanitarias no están satisfechas. Y con el fin de reducir la prevalencia del tabaquismo, las advertencias sobre los efectos nocivos del tabaco para la salud y las fotos que las ilustran, además de ser nuevas, ocuparán más espacio en las cajetillas de cigarrillos al pasar de un 40% de la superficie exterior del envase al 65%, una vez que España concluya la trasposición de una directiva europea.
Frases como “fumar provoca 9 de cada 20 cánceres de pulmón”, “Deje de fumar: siga vivo para sus seres queridos”, “Su humo es malo para sus hijos, familia y amigos”, “Fumar puede matar al hijo que espera”, son algunas de las estremecedoras advertencias que recoge el borrador elaborado por el Ministerio de Sanidad. Un documento que regula la fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco. Entre las impactantes fotos que ilustrarán estos mensajes se encuentra la de una pareja al lado de un pequeño féretro, varias en las que aparecen tumores de lengua o pulmón y amputaciones de alguna extremidad, mientras que en otras se observan los efectos del tabaco en la dentadura y en los bebés.
Todo con el objetivo de recordar a los fumadores que el tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte mundial y factor de riesgo común a las cuatro de las enfermedades no transmisibles más frecuentes: las cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes.
Los países tienen un periodo de dos años para adaptar la directiva europea, aprobada en 2014, a sus respectivas legislaciones. En el proyecto de real decreto elaborado por el departamento que dirige Alfonso Alonso se recoge que las advertencias sanitarias combinadas de los productos del tabaco para fumar -texto e imágenes- cubrirán el 65 % de la cara externa de las superficies anterior u posterior del envase, así como de todo embalaje exterior. En el caso de los paquetes de forma cilíndrica presentarán dos advertencias sanitarias combinadas situadas de forma equidistantes la una de la otra y cubriendo el 65 % de su mitad respectiva de la superficie curva.
medida disuasoria Para la presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Regina Dalmau, el hecho de que las advertencias y las fotos ocupen más en los envases es positivo porque servirá de medida disuasoria. “La gente por mucho que quiera hacer caso omiso de la advertencia en algún momento se te graba en la mente. Creemos que el que sean un poco más grandes hará que probablemente sea más difícil evadirte de esos mensajes de que fumar mata”, afirmó a Efe Dalmau.
Sin embargo, el CNPT quiere ir más allá y aboga por el paquete de tabaco “neutro”, sin marca, de forma que desaparezcan los mensajes publicitarios y las marcas y hacer así los cigarrillos menos atractivos, como ya han puesto en marcha varios países.
“Creemos que es la delantera de la prevención del tabaquismo y nos gustaría que España estuviera en la línea de estos países como Inglaterra, Irlanda o Finlandia, que han hecho una apuesta más ambiciosa en términos de prevención y control”, aseveró Dalmau.