BILBAO. Según han informado hoy fuentes sindicales, el dictamen ha sido aprobado con el voto en contra de los sindicatos y de los representantes de las familias, mientras que ha contado con el apoyo de los miembros nombrados por el Ejecutivo vasco y los representantes de las patronales del sector educativo.

Steilas, el sindicato mayoritario en el profesorado de la enseñanza pública en Euskadi, ha manifestado su extrañeza ante la aprobación del dictamen y ha criticado que Heziberri "es una iniciativa al margen de la LOMCE, pero con la que coincide en la mayoría de las premisas ideológicas", e incluso "va mas allá en aspectos como la dedicación de horas de religión y la privatización de la escuela pública".

Este sindicato considera "innegable que con Heziberri continuará la segregación del alumnado, disminuirán las horas de euskera, se va a impulsar un modelo gerencial de dirección, se limitará la participación de las familias y se reforzarán obsesivamente los sistemas de evaluación e itinerarios segregadores", según ha denunciado en un comunicado.

Steilas afirma que el dictamen es "muy insuficiente" en un momento en el que en otras comunidades autónomas, como en Navarra y Aragón, "se ha dado el visto bueno a la paralización de la aplicación de la LOMCE y se ha priorizado la escuela pública", y añade que "ha llegado el momento de acabar con las imposiciones y enterrar, de una vez por todas" esta ley, por lo que solicita al Gobierno Vasco que la rechace y paralice su aplicación para el próximo curso.

Por su parte, ELA ha difundido otro comunicado en el que exige al Gobierno vasco "instrumentos eficaces para hacer frente a la LOMCE" y señala que los decretos curriculares dan pie a todos los mecanismos que este ley instaura "para centralizar y controlar completamente el sistema educativo, los contenidos educativos y la misma pedagogía".

A su juicio, el curriculum "no se elabora tomando como base y eje la identidad y la cultura vasca, sino que se convierte en complemento del curriculum establecido por el Estado Español".

ELA exige también al Gobierno vasco que retire los decretos curriculares de Heziberri 2020, deje en suspenso la aplicación de la reforma educativa, "responda a la exigencias de la comunidad educativa y la sociedad vasca y teja alianzas con los agentes educativos para hacer frente a la LOMCE de manera efectiva y desarrollar nuestro sistema educativo de manera alternativa".