mutriku - La consulta convocada ayer en Mutriku para conocer la opinión ciudadana en torno a la fórmula preferida para la recogida de residuos se saldó con una clara preferencia en favor de la opción de los contenedores. Votó casi el 53% de los llamados a hacerlo, por lo que la consulta será vinculante, tal y como estaba previsto. El Ayuntamiento había anunciado que con más de un 25% de participación, la decisión que saliese de las urnas se llevaría adelante.
De las 2.337 personas mayores de 16 años que acudieron al palacio Zabiel a depositar su voto, el 82% (1.915) lo hicieron a favor de la fórmula exclusiva de contenedores. Este sistema prevé el uso de distintos depósitos, como los existentes en la actualidad para el papel y el vidrio. Además, los destinados a la basura orgánica y los de fracción resto (el material que no se recicla) se dotarán de chips o llaves, de modo que exista un control sobre ellos y los vecinos se vean obligados a arrojar cada tipo de basura a su lugar correspondiente.
La segunda opción que podía votarse en la consulta, que consistía en un sistema mixto con contenedores y puerta a puerta (con cubos y colgadores) para la materia orgánica y la fracción resto, fue la preferida para 411 personas, un 18% de los votantes, por lo que quedará descartada. La votación de Mutriku ha sido la primera de las consultas ciudadanas sobre recogida de residuos organizada por un consistorio dirigido por Bildu. La decisión municipal fue adoptada después de un largo año de debates en la denominada Mesa de Residuos. En este foro están presentes no solo las fuerzas políticas del Ayuntamiento sino también plataformas como Zero Zabor, Quinto Contenedor y el colectivo Natur Taldea. Entre todos ellos optaron por preguntar a los ciudadanos cuál es su opción preferida para el futuro de la recogida de la basura en el municipio.
Vecinos con bolsas
Se da la circunstancia de que Mutriku, al igual que Deba, son localidades en las que aún no se recoge la materia orgánica de modo diferenciado, por lo que los vecinos se ven obligadas a llevar las bolsas con restos de alimentos al contenedor verde. El índice de reciclaje se sitúa en el 27%, una cifra lejana al 60% que se ha puesto como objetivo tanto el Ayuntamiento de Mutriku como la mayor parte de Gipuzkoa.
El alcalde de Mutriku, Joseba Palenzuela, se mostró ayer muy satisfecho por la participación de la población en la consulta y pidió coherencia a la ciudadanía cuando se pongan en marcha los nuevos contenedores, para cuya implantación aún no hay aún fecha. Antes de su puesta en marcha, el Consistorio deberá estudiar los distintos modelos existentes en el mercado así como su colocación y reparto en los barrios de la localidad, de modo que todos los vecinos tengan a mano todos los puntos de reciclaje.
La puesta en funcionamiento del nuevo método elegido por Mutriku, con chips o llaves para cada familia, en los contenedores de materia orgánica y fracción resto, se diferencia de la mayoría de localidades de Gipuzkoa en las que el contenedor verde carece de chip. Este, por su parte, está muy extendido en la actualidad, tanto en comarcas como Debabarrena como en Donostia.
La votación de ayer en Mutriku atrajo a más mujeres que hombres a las urnas. En total, se contabilizaron 1.273 mujeres y 1.064 varones.