DONOSTIA. En una rueda de prensa en el centro BioDonostia de la capital guipuzcoana, Calparsoro y Gurrutxaga, acompañados del viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, han dado cuenta de este audiovisual en el que se habla sobre los derechos lingüísticos de los ciudadanos y Elebide.

Cada vídeo del proyecto Poziktibity trata un tema diferente. Así, en el primero, en el que hablaban los futbolistas Aritz Aduriz e Imanol Agirretxe, los protagonistas recordaban "lo valioso que es saber idiomas y la importancia que tiene utilizarlos", ha apuntado Baztarrika.

En el segundo, los surfistas Aritz Aranburu y Hodei Collazo se referían al uso del euskera en el tiempo libre y en el tercero, se destacaba "la importancia de aprender idiomas en edad adulta".

Además, el viceconsejero ha destacado que Poziktibity es un proyecto que persigue potenciar el uso del euskera "de un modo diferente", y lo hace "como algo positivo y agradable".

En esta cuarta entrega Calparsoro y Gurrutxaga hablan sobre los derechos lingüísticos y sobre la herramienta que el ciudadano tiene a su disposición si considera que no se le han garantizado estos derechos, Elebide que recoge las reclamaciones de vulneraciones de derechos lingüísticos para tratar de encontrarles una solución.

El objetivo principal de este servicio, que se puso en marcha en 2006, es "defender los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía, sin jerarquía alguna entre ambas lenguas cooficiales y sin jerarquía alguna entre la ciudadanía", ha señalado.

Baztarrika ha insistido en que se trata de "una herramienta para velar por los derechos lingüísticos de los ciudadanos, tanto el euskera como el castellano son lenguas oficiales y la administración tiene la obligación de ofrecer sus servicios en ambas lenguas".