Bilbao - La crisis se cobra una nueva víctima. Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) vascas han sufrido una pérdida de ingresos de 27 millones de euros en el periodo 2010-2013: un descenso de 25 millones en los proyectos del Sur (un 35,5%) y alrededor de otros dos millones en los proyectos del Norte (un 17,1%). Esto ha llevado al 28,6% de las ONGD vascas a endeudarse, reduciendo su campo de acción. De hecho, el 53% de estas organizaciones ha abandonado zonas internacionales por falta de fondos y algunas, posiblemente, se verán obligadas a cerrar. Según la investigación de la Coordinadora de ONGD Euskadi, presentada ayer en Bilbao, la principal razón de esta difícil coyuntura se debe a los “reajustes” de la financiación pública por parte de las instituciones.
“Entendemos que baje el dinero en cifras, pero no los porcentajes”, denunció Mila Domínguez, portavoz de la Coordinadora. Según la resolución de la XXV Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en 1970, para 1975 la Ayuda Oficial al Desarrollo debería alcanzar y mantener el 0,7%, y “en lugar de irnos acercando nos vamos alejando”, critica Domínguez.
En la actualidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa mantiene el mejor porcentaje de financiación: un 0,58%. Por el contrario, la Diputación de Bizkaia y la de Araba únicamente aportan el 0,28%, un tercio de la cantidad que invirtieron en 2008. En cuanto a los grandes ayuntamientos, destaca el de Gasteiz con un 0,91%, seguido del de Donostia (0,45%) y el de Bilbao (0,39%). Por su parte, la Agencia Vasca de Coooperación para el Desarrollo destina un 0,34% de su presupuesto.
“Euskadi ha sido todo un referente durante 25 años en el ámbito de cooperación al desarrollo”, recordó Domínguez. Asimismo, aseguró que la bajada de ingresos está teniendo consecuencias muy negativas. Entre ellas, destacó la reducción de proyectos que se llevan a cabo en los países del Sur, que han descendido en un 25,4%, y el cese de cooperación con socios locales en un 59.6% de los casos. Además, la disminución de fondos también ha tenido repercusiones laborales en Euskadi. De hecho, el número total de personas contratadas en las ONGD vascas ha descendido en un 17%, pasando de 429 personas a 356. Por otra parte, el voluntariado ha aumentado, lo que según Dominguez es positivo: “Aquí llevamos seis años en crisis, pero en el Sur llevan siglos con problemas mucho más agudos”, denunció.
27
A. V. de Cooperación0,45%
Diputación de Bizkaia0,64%
Diputación de Gipuzcoa0,58%
Diputación de Araba0,65%
Ayto. de Bilbao0,54%
Ayto. de Donostia0,45%
Ayto. de Gasteiz0,73%
A. V. de Cooperación0,34%
Diputación de Bizkaia0,29%
Diputación de Gipuzcoa0,52%
Diputación de Araba0,28%
Ayto. de Bilbao0,39%
Ayto. de Donostia0,45%
Ayto. de Gasteiz0,91%