Bilbao - Porque el movimiento se demuestra andando y porque el Gobierno vasco tiene interiorizado que la ciudadanía debe ser el centro de gravedad de la acción de los distintos servicios públicos, a partir de la semana que viene con la aprobación del Plan de Innovación Pública 2014-2016 se abrirá un nuevo tiempo en la forma de diseñar, entender y participar en las relaciones entre la población y la Administración para por ejemplo, hacer consultas sobre becas, ayudas por nacimiento, viviendas de protección oficial o pago de multas.
El objetivo no es otro que ir haciendo desaparecer las barreras levantadas durante años entre ambas partes y hacerlo, además, compartiendo responsabilidades. En este camino hacia un gobierno más abierto, más transparente y más eficiente, las nuevas tecnologías serán decisivas. Así, para finales de este mismo año el Ejecutivo espera poder tener operativo un servicio de WhatsApp con el que responderá a dudas, sugerencias y preguntas que la ciudadanía quiera plantear. Este innovador servicio de interacción se sumará a los ya ofertados por la Administración: el presencial en las oficinas de las tres capitales de la CAV, el telefónico en el 012, y el telemático a través de euskadi.net.
De este modo, la Administración Pública vasca se convertirá en la primera en exprimir todo el potencial de esta herramienta de comunicación, poniendo en valor las opiniones ciudadanas. Y es que, tal y como adelantó Josu Erkoreka, consejero de Administración Pública y Justicia, en ese horizonte de 2016 está previsto crear un portal web específico de participación a disposición de la ciudadana para que evalúe las políticas públicas. "La ciudadanía podrá opinar a priori y evaluar a posteriori la acción de gobierno. Algo inédito en nuestro entorno administrativo", describía Erkoreka.
Asimismo, entre esos planes para actualizar la Administración se contempla la creación de una aplicación para que las personas que lo deseen puedan acceder a los servicios públicos y trámites disponibles on line a través de dispositivos móviles; y, agregó el consejero, se incorporará el canal telefónico del 012 a la tramitación de algunos servicios que hasta ahora solo se pueden realizar vía internet o de forma presencial.
Más accesible y eficaz Solo en los cinco primeros meses de este año, la plataforma multicanal -presencial, telefónica y on line- integrada en el servicio de atención Zuzenean ha respondido a 369.477 consultas ciudadanas; la próxima integración del WhatsApp y del resto de herramientas planeadas pretende hacer más accesible, fácil y eficaz la tramitación de expedientes sobre nacimientos y adopciones, la resolución de consultas sobre viviendas de protección oficial, rehabilitación de inmuebles, alquileres, el pago de multas de tráfico, o la solicitud de un certificado de empadronamiento, por ejemplo.
"Si hablamos del reto de alcanzar un modelo de comunicación bidireccional tenemos que estar presentes ahí", resumía Erkoreka, quien ayer presentó la estrategia del Ejecutivo en materia de innovación pública junto a Javier Bikandi -director de Atención Ciudadana e Innovación del Gobierno vasco- y en compañía del danés Christian Bason, referente en el marco europeo en asuntos relacionados con la modernización de la acción pública y con la participación ciudadana.
En definitiva, resumió el consejero, evolucionar hacia una Administración Pública más directa y, de paso, más sostenible y responsable con el medio ambiente. Y es que, la meta es gestionar y resolver expedientes y solicitudes sin papeleos de por medio. "Pretendemos que a finales de 2016 toda la documentación que sea requerida por la administración se trate de manera digital, haciendo desaparecer la entrada de papel", ilustró Erkoreka. Aunque las personas a las que se atienda de manera presencial opten por entregar la documentación en papel, el Gobierno la escaneará y devolverá el papel a quien realice los trámites.
El reto supondrá -reconoció Bikandi- un salto cultural que requerirá de la complicidad de la plantilla de funcionarios y de la ciudadanía. "Habrá que ir haciéndolo poquito a poquito y con mucho tiento. Ir generando experiencias que posteriormente se vayan expandiendo", apostillaba. Como ejemplo citó el caso de las ayudas a familias. A los demandantes se les consultó cuáles fueron sus vivencias en el proceso de información, solicitud y atención. "De la interacción con estos grupos se ha diseñado un proyecto de mejora. Han aportado y sus propuestas son traducidas en medidas administrativas que corrigen prácticas inveteradas", dijo.