BILBAO. La Escuela de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas de la UPV/EHU comienza a celebrar desde hoy el centenario de su nacimiento con numerosos actos de homenaje y la presentación del libro "Del Hierro al Titanio", que conmemora los 100 años del centro.
La historia de la Escuela de Capataces de Minas se inició en 1913 en el edificio de la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao.
Durante los siguientes 55 años, se situó en distintos locales de la villa, hasta que en 1968 se trasladó a Barakaldo, debido al aumento del número de alumnos y la necesidad de disponer de más espacio.
En septiembre del pasado año, la escuela abandonó la localidad vizcaína para volver a Bilbao, y actualmente se encuentra junto al estadio San Mamés Barria.
En la jornada de hoy, se ha presentado el libro "Del hierro al titanio", que recorre los cien años de la escuela, desde sus antecedentes y la historia que dio comienzo al proyecto en 1913 hasta la actualidad.
El trabajo refleja la transformación de la escuela, influida por el entorno social, político, cultural y económico de la ciudad.
El grupo de escritores Los Scribas ha puesto el toque creativo a este homenaje literario, mientras que las profesoras de la UPV/EHU Ana de Luis e Inés Pellón se han encargado de la parte histórica.
En el acto de hoy, celebrado en la Escuela de Minas, han participado el vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Carmelo Garitaonandia, la teniente de alcalde de Bilbao, Ibone Bengoetxea; la directora de la Escuela, Blanca María Caballero, y Ana de Luis, según informa la UPV/EHU en un comunicado.
De Luis, doctora y profesora de la Escuela, ha destacado varios acontecimientos importantes en la historia de esta institución: el traslado a la primera sede de la calle Barroeta Aldamar (1916), la instauración de su plan de estudios (1931), la adhesión a la UPV/EHU (1982) o la reciente ampliación de su oferta docente al impartir la titulación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas (2000).