gasteiz. Con el objetivo de que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide pueda dedicar mayor tiempo y recursos a la búsqueda de empleo, el Gobierno vasco quiere sacar de las "colas" de esta entidad a cerca de un 40% de los preceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). De esta manera, colectivos como las personas mayores que cobran complementos de pensiones no tendrán que acudir a Lanbide para poder hacer las gestiones correspondientes. Según señaló en una entrevista con Efe el viceconsejero de Empleo y Políticas Sociales, Ricardo Barkala, con esta decisión se pretende facilitar a Lanbide su dedicación a la intermediación laboral y se le alivie de realizar estas tareas.

Con este fin, el Ejecutivo vasco ya ha mantenido las primeras conversaciones con las diputaciones de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa así como con la Asociación de Municipios Vascos-Eudel para que sean estas instituciones las que ejerzan estas "funciones puramente administrativas y de ingreso". "Está hablado y existe voluntad para hacerlo", remarcó el viceconsejero de Empleo y Políticas Sociales.

En estos momentos, en Euskadi hay un total de 57.740 personas que son perceptoras de la RGI, por lo que esta medida, que se pretende implementar, podría afectar a unas 23.000 personas.

El viceconsejero aseguró también que el Gobierno vasco quiere mejorar la visión que tienen los ciudadanos sobre Lanbide y convertir a este organismo en "protagonista", superar la "mala imagen, quizás un poco inmerecida" que tiene y conseguir que las empresas acudan a sus oficinas a "buscar a las personas que necesitan".

"Los recursos humanos existen, la voluntad de los agentes existe y es simplemente cuestión de modificar la forma de trabajar sacando a personas de las colas de Lanbide, implementando nuevas tecnologías y modos de gestión, e integrando a este servicio en el entorno empresarial más cercano. Es decir, que los que están hagan otra cosa", resumió Barkala.