madrid. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer ayudas de hasta 200 euros al mes del alquiler de la vivienda a las familias o unidades de convivencia que ingresen menos de 1.597 euros al mes, es decir, menos de 19.170 euros anuales, y paguen al mes una renta inferior a 600 euros. Así lo señaló en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el que ha detallado además los programas de ayudas que se incluyen en el decreto que fija este nuevo Plan Estatal, que, según Pastor, serán "más equitativos" pues tendrán en cuenta las rentas de las unidades familiares y no de las personas que las componen.

Ana Pastor recalcó que el plan supone un "nuevo modelo de política de vivienda", en el que se pretende reorientar el sector de la construcción hacia el alquiler y la rehabilitación, buscando al mismo tiempo "la máxima rentabilidad de los recursos públicos".

ayudas al alquiler Así, además de esta generación de empleos, Pastor concretó que en el caso del alquiler, se incluirá un programa de ayudas que permitirá alcanzar los más de 133.000 beneficiarios, frente a los 80.000 actuales. Estos beneficiarios serán con carácter general personas con un límite de ingresos menor a tres veces el Iprem (unos 1.500 euros) y una renta de alquiler igual o menor a 600 euros. Las ayudas, a las que tendrán acceso preferente las familias desahuciadas, serán de hasta el 40% de la renta y no superarán los 2.400 euros anuales, con lo que la dotación será de hasta 200 euros mensuales. Además, se concederán durante un año, prorrogable si se mantienen las condiciones. En virtud del resto de los programas que se incluyen en el Plan, se mantendrá la subsidiación de los préstamos convenidos y se impulsará la creación de un parque público de vivienda protegida en alquiler para familias con rentas de hasta tres veces el Iprem.

Otro de los programas, impulsará las intervenciones en edificios construidos antes de 1981 para mejorar su conservación. Para beneficiarse de estas ayudas al menos el 70% de su superficie total debe constituir la residencia habitual de los propietarios o inquilinos. Estas ayudas alcanzarán los 4.000 euros por vivienda si se trata de obras de conservación, de hasta 2.000 euros en el caso de proyectos para mejorar la eficiencia energética y de hasta los 4.000 euros si es para mejorar la accesibilidad, en cuyo caso podrán ampliarse hasta en un 50%.

Otro programa se refiere al apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de Edificios (IEE) que sustituye a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), para contar con una inspección más "global".

Por otro lado, se han adoptado medidas adicionales, como la línea ICO de rehabilitación de viviendas y edificios 2013, que tiene una dotación de 1.000 millones de euros. Además, la ley dictará la rehabilitación forzosa para los edificios con más de cincuenta años de antigüedad.