Bilbao. Como todas las montañas no son iguales, ni su exigencia la misma, desde la Federación Vasca de Montaña recuerdan que realizar determinadas ascensiones en el periodo invernal conlleva "necesariamente" dispone de "un determinado material y conocer su uso".

Entre el equipo principal que debe acarrear todo montañero que realice una ascensión a la alta montaña no pueden faltar "los crampones y el piolet". Pero como el "mejor material no te hace experto", Antxon Burcio recuerda que "tan importante es llevar el adecuado como saber utilizarlo". Para esto, afirma que las distintas federaciones de montaña provinciales organizan "una serie de cursillos" donde se aprende el manejo y la técnica de este tipo de materiales.

Sobre el nivel general de los montañeros vascos, Burcio opina que "hay de todo" aunque en líneas generales considera que "están bien preparados", pero que lo que nunca se puede hacer es "perder el respeto a la montaña". "No pasa nada si un día hay que darse la vuelta a mitad de camino", subraya este experto.

En uno de los aspectos que más incide Burcio a la hora de detallar el material necesario es en el casco. "Es curioso que normalmente cuando se produce una caída el golpe con las rocas es con la cabeza por eso ahora cada vez es más común el uso de casco", señala. Esta práctica antes reservada a actividades "de mayor riesgo como el barranquismo o la escalada" está dejando paso a que "cada vez más" aficionados a la montaña lo lleven, porque "nadie está libre de un pequeño resbalón", recuerda.

autodetención En caso de sufrir una caída o accidente en la alta montaña, Burcio afirma que en determinados casos es bueno conocer "las técnicas de autodetención", las cuales te permiten "parar con el piolet". En el caso de pérdida o desorientación, el director técnico de la Federación Vasca destaca que la única solución "es una correcta planificación y dejar especificada previamente la ruta". El arva, un dispositivo de localización para avalanchas también lo recomienda, aunque reconoce que aquí "aún no está muy implantado". "En el arco alpino todo el mundo lo utiliza y es un gran sistema para un rápido rescate", valora.