Donostia. La primera exhumación realizada en Gipuzkoa tras una demanda por un presunto robo de bebés dejó ayer más sombras que luces en la resolución del caso de Mercedes Ocáriz, una donostiarra que el pasado mes de abril denunció la supuesta desaparición de su niña recién nacida en julio de 1977. Tras la documentación presentada por la familia Losa Ocáriz, el fiscal admitió a trámite el caso y el juez encargado decidió dar luz verde a la exhumación del cuerpo, que estaba enterrado en el panteón familiar.
La apertura de este último se llevó a cabo a primera hora de ayer en la intimidad, a petición expresa de la familia. Mercedes Ocáriz, la denunciante, acudió al camposanto de Polloe, en Donostia, acompañada de sus nueve hijos, que quisieron estar junto a su madre en estos delicados momentos.
"Estoy un poco nerviosa y esperando a ver qué puede salir. Es un momento bastante delicado", afirmaba en compañía de su hija Cecilia, mientras esperaba a que el juez llegase al cementerio para supervisar la intervención. "Si a mí dentro de un mes me llaman y me dicen que mi hija está aquí, estupendo", señalaba, con la esperanza de que todo esto acabe con el resultado positivo de las pruebas de ADN y este confirme que no hubo irregularidades y que la hija fallecida de Mercedes fue enterrada en ese lugar.
Sin embargo, según pudo conocer este periódico, tras la exhumación, solo se hallaron cenizas y polvo. "No había más que cenizas y polvo, pero todavía no nos han dicho si esto es normal o no. Tendremos que esperar un par de meses a ver qué dicen las pruebas de ADN", señaló Amadeli Díaz, una de las portavoces de SOS Bebés Robados, con previsible cautela.
El hecho de que no se encontraran restos humanos visibles no es buena señal, ya que, en principio, y a pesar de que hayan pasado 34 años desde el sepelio, deberían conservarse restos identificables a simple vista. "Si fuera un cadáver humano tiene que haber restos de huesos y, particularmente, de dientes", aseguraba Paco Etxeberria, profesor de Medicina Forense de la UPV y presidente de Aranzadi, al ser consultado por este caso.