Donostia. A punto de cumplir su primer año de vida, la ley antitabaco ha ganado la guerra al humo de todos, o casi todos, los establecimientos hosteleros e instalaciones deportivas de Euskadi. Así lo demuestran los datos facilitados por el Gobierno vasco en vísperas del primer aniversario de la nueva normativa. Según el Departamento vasco de Sanidad, en sus doce primeros meses de vida, no se ha impuesto ni una sola sanción por incumpliendo de la ley antitabaco.

Pero eso no significa que los pitillos hayan desaparecido automáticamente de los locales públicos, ya que, durante ese periodo, se han tramitado 227 denuncias relacionadas con la presencia del humo en establecimientos públicos de la CAV.

Una comparativa entre los tres territorios sitúa a Bizkaia a la cabeza, con un total de 115 infracciones por incumplir la ley que regula el consumo del tabaco; seguida de Araba, que cuenta con 75 denuncias por el mismo motivo. En el otro extremo, Gipuzkoa cuenta con 37 quejas, la mitad de las de Araba y un tercio de las de Bizkaia.

La mayoría, en hostelería Pese a la polémica inicial que suscitó, -principalmente en sectores como la hostelería- la prohibición de consumir tabaco en recintos públicos, se puede afirmar que los pitillos son cosa del pasado en estos locales.

A pesar de las reticencias iniciales de quienes pensaban que la nueva ley repercutiría negativamente a sus negocios, tanto los responsables de estos negocios como sus clientes han acatado la ley. Aun así, siguen existiendo bares y restaurantes en los que se sigue incumpliendo la norma.

Muchos locales han optado por colocar terrazas y habilitar zonas para fumadores en el exterior pero, a pesar de ello, algunos clientes siguen encendiendo cigarros en el interior de los establecimientos, un acto que sigue siendo motivo de sanción por parte del Gobierno vasco.

Basta echar un vistazo a los datos del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco para comprobar que el 80% de las denuncias por incumplir la normativa vigente afecta al sector terciario, ya que este tipo de establecimientos ha sido demandado en 182 ocasiones. Por detrás le siguen diez empresas, otros tantos centros de transporte, cinco centros sanitarios, cuatro escuelas, cuatro comercios y tres establecimientos de juego.

Respecto al motivo de la infracción, las mismas fuentes han precisado que la más común es la de permitir fumar en lugares en los que está terminantemente prohibido hacer uso del pitillo.

En 166 casos, la denuncia ha recaído directamente en el propietario del local por hacer la vista gorda y dejar fumar en su local, pero los fumadores también han sido demandados en cuarenta y cuatro ocasiones.

La venta ilegal de tabaco, así como la falta de señalización obligatoria también han sido motivo de queja en doce y cinco ocasiones, respectivamente.

El tiempo, clave El número de denuncias interpuestas por el Gobierno Vasco varía considerablemente dependiendo del mes. Y todo parece indicar que la meteorología está ligada a las demandas, ya que la mitad de las quejas corresponden a los meses más fríos, en los que el tiempo no invita a salir a la calle. Por ejemplo, en enero se registraron 35 denuncias y en febrero, 66; mientras que en agosto solo se pusieron tres.