bermeo. Las decisiones que afectan a la actividad pesquera se toman a cientos de kilómetros de distancia de los puertos de Euskadi: en Madrid y, en menor medida, en Bruselas. Lo saben desde hace muchos años los diferentes componentes del sector, pero también los responsables del Grupo vasco EAJ/PNV en Madrid. Tanto es así que ayer, tras mantener una reunión con el presidente y el secretario de las cofradías de pescadores de Bizkaia en Bermeo, su portavoz Josu Erkoreka señaló que "el 80% de las iniciativas que se han debatido en el Congreso relacionadas con el sector pesquero durante las dos últimas legislaturas han sido presentadas" por miembros de su formación. Los jeltzales mostraron además su disposición para seguir siendo "la voz de los arrantzales" en una próxima legislatura que estará marcada por la tramitación de la Ley de Pesca Sostenible estatal.
Erkoreka, acompañado de sus compañeros en el hemiciclo Aitor Esteban y Pedro Aspiazu, y por el presidente del Bizkai Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, insistió ayer que resulta imprescindible "influir" en las decisiones que adopta el Gobierno español y la Unión Europea "para defender" a un sector que lleva demasiado tiempo encadenando un golpe tras otro. Ejemplo de ello son las iniciativas "que siempre han contado con el aval del sector" impulsadas por los jeltzales "para solucionar los problemas de la anchoa, los problemas de las cuotas, el convenio de Arcachon, la pesca con artes que debieran ser ilegales y, sin duda, el gran problema que tenemos con la piratería en el Índico", o el de las neskatilas y las rederas, enumeró.
Ofreciéndose al sector para que el Grupo vasco en Madrid opere como transmisor de "sus inquietudes, sus planteamientos y sus intereses", y los traduzca posteriormente "en iniciativas parlamentarias", el portavoz jeltzale expuso que "si no lo hacemos nosotros, no lo hará nadie. No lo harán quienes anuncian que irán a Madrid solo a hacer ruido y a montar festejos; y tampoco lo harán quienes irán a sumergirse en la dialéctica bilateral entre el PSOE y el PP, una dialéctica en la que la presencia de los intereses del sector pesquero vasco es nula", denunció.
Existen "retos importantes" de cara al futuro, según señaló Erkoreka refiriéndose a la Ley de Pesca Sostenible. El proyecto de ley fue rechazado en las Cortes pero volverá en la siguiente legislatura acomodándose a la directiva que provenga desde la Unión Europea, "y alguien tendrá que defender durante la tramitación de esta ley a los arrantzales", incidió.