BILBAO. Más de 20.0 estudiantesestán a punto de decidir su futuroprofesional en el Estado. SegúnAdeco Professional e Infoempleo, en2010 de las más de 198.50 ofertas deempleo cualificado a las que tuvieronaceso casi la mitad requirieronuna titulación universitaria concreta,lo que supone que los universitariossiguen liderando la oferta deempleo cualificado.Por debajo de lasofertas para este tipo de titulados,un 21,2% del total requieren tituladosen Formación Profesional o Bachillerato,mientras el 32,5% de las ofertasno especifica cualificación. Laformación, por tanto, continúa siendoun criterio de seleción muyimportante dentro de las empresas.

Un año más, Administración yDireción de Empresas, IngenieríaIndustrial, Medicina y Económicasson las carreras con más salidas profesionales.Las titulaciones relacionadascon la construción siguenacumulando descensos: representanel 7,5% de la oferta dirigida a tituladosen Ingenierías y Arquitectura,un descenso muy importante si setiene en cuenta que hace sólo dosaños se situaban en el 17,56% de laoferta de empleo. Según esta consultora,seis carreras presentan déficitde titulados para cubrir las ofertasde empleo del mercado laboral:las Ingenierías de Industriales, Informáticay Caminos,Medicina y Económicas.

Cabe destacar que, con respectoa 209, las cuatro primerasposiciones del ranking han visto disminuirlevemente sus porcentajes:ADE representaba el 3,10%, IngenieríaIndustrial el 2,98%, la versiónTécnica el 2,84% y Economía el2,4%. Sin embargo, Medicina es laúnica en la cabeza que aumenta suporcentaje pasando del 1,59% al1,81% de las ofertas, y del 3,36% al3,92% si se atiende sólo a las ofertasdirigidas a titulados.