La Habana. El periodista argentino-cubano Jorge Timossi, cuya apariencia inspiró a su amigo el humorista Quino a la hora de crear a su personaje Felipe de la historieta Mafalda, murió en La Habana a los Timossi falleció el pasado día 9, apenas tres días después de su 75 cumpleaños, y sus restos fueron incinerados siguiendo su voluntad.

El diario Granma destacó su "fecunda trayectoria profesional" en la que "se entregó al periodismo bajo el influjo de la Revolución cubana" y "legó páginas memorables a la prensa en el continente".

El periodista nacido en Argentina y nacionalizado cubano trabajó desde 1961 en la agencia estatal Prensa Latina, nacida tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro y para la que realizó coberturas en países como Francia, México, Argelia, Libia, Sudán o Marruecos.

enviado especial Timossi fue corresponsal en Santiago de Chile durante el golpe de Estado de 1973 y pudo comunicarse por teléfono con el presidente Salvador Allende poco antes de su muerte, momentos que plasmó en su libro Grandes Alamedas: el combate del Presidente Allende.

También reportó como enviado especial sobre la Revolución iraní, así como sobre viajes internacionales de Fidel Castro, y fue director de la Agencia Literaria Latinoamericana y vicepresidente del Instituto Cubano del Libro.

El fallecido fue amigo de toda la vida del humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, y quien decía de Timossi que tenía "dos graciosos dientes de conejito", que inspiraron el nacimiento de Felipe, el vecino y amigo de Mafalda. El despistado y perezoso niño realizó su primera aparición en la popular tira cómica el 19 de enero de 1965 y desde entonces pasó la mayor parte de las entregas leyendo historias del Llanero Solitario, escuchando a los Beatles o jugando al ajedrez.

En 1995, Timossi publicó el libro Cuentesillos y otras alteraciones, ilustrado por Quino con numerosos dibujos de Felipito acompañando a sus relatos.

La prensa cubana destaca las distinciones recibidas por Timossi en vida, tales como el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida, la Orden Félix Varela entregada por el Consejo de Estado de Cuba o la medalla Félix Elmuza.