BILBAO. No sólo la edición impresa de DEIA sigue creciendo. La ventana digital desde la que este periódico se asoma cada día, cada hora y cada minuto al mundo ha firmado en los doce últimos meses un espectacular incremento en los dos principales parámetros que mide la prestigiosa OJD de Nielsen. www.deia.com tuvo 2.910.000 páginas vistas en junio de 2010, 910.000 más que el mismo mes del año pasado, lo que se traduce en un espectacular incremento del 45,35%.
También fue notable el incremento que experimentó la página web de este periódico en el promedio diario de usuarios únicos, cuya cifra creció en junio de 2010 hasta los 21.454 usuarios, frente a los 17.896 de junio de 2009, un 19,88% más. Así las cosas, www.deia.com supera con asiduidad los 20.000 usuarios únicos diarios, y cuenta cada semana con más de 100.000 usuarios únicos y 650.000 páginas vistas. Estos datos no obedecen a la casualidad, sino que coinciden en el tiempo con la profunda y espectacular renovación que han experimentado tanto el diseño como los contenidos de nuestra página web, más atractiva, más actualizada y más participativa que nunca.
6.000 NUEVOS LECTORES
En pleno Tour de Francia, DEIA prosigue con la escalada que le está permitiendo distanciarse de los que eran sus compañeros de pelotón y acercarse, cada vez más, a la cabeza de la carrera que se disputa cada día en los quioscos vascos. Y es que DEIA no para. Hasta el punto de erigirse, junto con otras dos cabeceras del Grupo Noticias (Noticias de Gipuzkoa y Diario Noticias de Álava), en los tres únicos medio de cuantos se editan en la CAV que han mantenido o incrementado su audiencia en el último año, según los datos del Estudio General de Medios (EGM) correspondientes a la segunda ola de 2010 (de octubre de 2009 a mayo de 2010) dados a conocer en el día de ayer. DEIA se consolida así como la segunda oferta informativa de Bizkaia en difusión, tras El Correo Español, y aumenta su distancia con el tercer clasificado.
A la luz de los datos que ofrece el EGM, DEIA ha ganado 6.000 lectores entre mayo de 2009 y mayo de 2010, una ganancia considerable en el menguante panorama de la prensa escrita vasca y en absoluto despreciable, pues se registra en un momento en el que el sector está experimentando un pronunciado recorte tanto en Euskadi como en el Estado español. En la CAV, la audiencia de los periódicos ha caído un 9,52% el último año (de 1.082.000 lectores en mayo de 2009 se ha pasado a 979.000 en mayo de 2010). En el Estado español, la merma ha sido algo inferior, del 4,66% (los 16.056.000 lectores de hace un año son hoy 15.309.000), pero también preocupante.
grupo noticias, al alza El incremento de lectores que experimenta DEIA permite al Grupo Noticias, al que pertenece este periódico junto con Diario de Noticias de Navarra, Noticias de Gipuzkoa y Diario Noticias de Álava, consolidarse como la principal alternativa mediática al Grupo Vocento. El Grupo Noticias cuenta a mayo de 2010 con 237.000 lectores, 10.000 más que hace un año y 38.000 más que en marzo de 2008, lo que arroja un espectacular incremento de audiencia del 19,09% en los dos últimos años. La indiscutible pujanza del Grupo Noticias contrasta con el marcado declive que experimenta Vocento, grupo editor del Abc, pocos meses después de que sus dos manchetas vascas, El Correo Español y El Diario Vasco, estrenaran un diseño que se anunciaba revolucionario.
Entre mayo de 2009 y mayo de 2010, El Correo Español perdió 53.000 lectores, lo que se traduce en un desplome de su audiencia del 10,73%. No mucho mejor, e igualmente en números rojos, le han ido las cosas a El Diario Vasco, que se ha dejado 27.000 lectores por el camino (un 8,89%).
El desplome también afecta de pleno a los dos periódicos madrileños con edición propia en la CAV, El País y El Mundo del Siglo XXI, que se dejan prácticamente un tercio de su masa de lectores coincidiendo con la firma del pacto PSE-PP que sostiene a Patxi López como lehendakari. El periódico del Grupo Prisa ha perdido 21.000 lectores en el último año (un 32.31% de su audiencia en la CAV). No menos espectacular resulta el descalabro del rotativo que dirige Pedro J. Ramírez. En doce meses, El Mundo ha perdido más de un tercio de su audiencia diaria al ser abandonado por 18.000 de los 51.000 lectores que tenía en mayo de 2009, apenas 33.000 a día de hoy.
En el conjunto del Estado, El País conserva su hegemonía pese a perder 89.000 lectores en un año. Le sigue El Mundo, que se deja 13.000 lectores. El Periódico se consolida en la tercera plaza tras ganar 37.000 lectores desde mayo de 2009.