Bilbao. Ya pasó el mal trago y la ansiedad para el 97,63% de los 8.051 bachilleres que este año ha aprobado la selectividad. Sin embargo, la incertidumbre aún no ha concluido para muchos que necesitan nota para acceder a la titulación en la que desean ingresar. Hasta que no culmine el periodo de matriculación no se conocerá con exactitud las notas de corte de las carreras con más demanda. El procedimiento de matrícula en la UPV-EHU ha sido objeto de importantes modificaciones derivadas de la prueba de acceso a la universidad. Para la matrícula en el curso 2010-2011, no habrá un llamamiento general por orden de nota, sino llamamientos por grados.
Los estudiantes -ya se han preinscrito en 8 carreras- serán convocados para matricularse en los grados que han elegido y realizarán la matrícula en los centros que los imparten. Según el director de Acceso a la Universidad (UPV-EHU) Julián Aguirre, "todos los cambios introducidos hacen muy difícil saber dónde se establecerán las notas de corte de las carreras este año". Es muy probable que suban puesto que la nueva selectividad pasa de puntuar 10 a 14, por la prueba específica. También hay grados que se desdoblan -como la licenciatura de Biología que pasa a tener tres grados distintos- y hay nuevos grados, por lo que no se conoce la demandan que tendrán.
El corte se establece en base a la nota del último alumno admitido. Este año entrarán en juego los parámetros de ponderación de las clasificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica de la prueba de acceso a la universidad. Como todos los años, hay gran expectación por conocer la nota de corte de Medicina, que oferta 240 plazas. El año pasado fue de 8,27. "Si yo tuviera que hacer una pelotilla diría que la nota de corte de este año en la Facultad de Medicina será de 12,5", aventura Aguirre.
Vista la tendencia de los últimos años por la que las notas de corte son cada vez más altas, nueve de cada diez bachilleres se han presentado a la prueba específica para subir puntuación. No en vano, quienes apuran estos días antes de disfrutar de unas merecidas vacaciones tienen la mirada puesta en las notas de acceso del año pasado. Sólo se trata de una referencia, porque las viejas licenciaturas morirán este curso y entrarán en vigor los 67 nuevos grados que componen la oferta de la UPV-EHU. Pero a día de hoy, esas variaciones respecto de la nota del año pasado son "incalculables", asegura el director de Acceso a la UPV-EHU.
En el curso 2009-2010 se produjo un incremento de matrícula del 8%. En consecuencia se elevó, en muchos casos, las notas de corte de las carreras con números clausus. Los estudiantes tuvieron que presentar una nota media más alta que otros años, por ejemplo, en titulaciones como Medicina, cuya nota de corte pasó de 8,10 a 8,27; Enfermería en Bizkaia de 6,99 a 7,31; Enfermeria en Gipuzkoa de 6,91 a 7,069; Traducción e Interpretación de 6,75 a 7,155; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de 6,34 a 6,673. Las diversas especialidades de magisterio también experimentaron subidas generalizadas.
Otras titulaciones que no superaron la nota de corte del curso anterior, pero que contaron con un cierre elevado fueron Odontología (7,80); Arquitectura (7,065); Arquitectura Técnica (6,732); Comunicación Audiovisual (6,673).
Hay quienes todavía no saben qué carrera cursar el año que viene, una decisión en la que intervienen numerosos factores como la vocación, las aptitudes personales o la salida laboral de la titulación. Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Superior de Informática, Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, Química, Derecho o Medicina son algunas de las carreras con más salidas profesionales en el actual mercado laboral, según un estudio de la empresa de trabajo temporal Randstad. Junto a estos estudios, la licenciatura en Economía, Empresariales e Ingeniería de Caminos son otras de las carreras que también son muy demandadas en por el mercado.