¿ Es la primera vez que se presenta en una campaña electoral?
—Tengo experiencia institucional con EH Bildu porque estuve de directora en la Diputación de Gipuzkoa cuando estuvo gobernando entre 2011 y 2015 y también en las Juntas Generales de Bizkaia en el grupo de EH Bildu como asesora técnica y jurídica, pero es verdad que como candidata es mi primera experiencia.
¿Se ve siendo la alcaldesa de Bilbao?
—Yo creo que vamos a sacar los mejores resultados que ha sacado EH Bildu hasta la fecha. Todas las encuestas nos apuntan en esa dirección. Tenemos un equipo fuerte, solvente. Sí, me veo como alcaldesa de Bilbao.
EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao va a hacer una renovación total de sus concejales. ¿Se trata de un cambio de estrategia?
—Es verdad que quienes estamos en la lista somos nuevos, pero por ejemplo, Garazi Perea, tercera de la lista, estaba hasta ahora de coordinadora. Eso también supone una continuidad del equipo y luego, por supuesto, los compañeros y las compañeras que están ahora mismo están dispuestos a colaborar y aportar todo lo que necesitemos, sobre todo, en esos primeros momentos en los que nos tocará conocer más la institución. No se debe a ninguna estrategia concreta, es verdad que dos de los concejales ya habían cumplido dos ciclos electorales, que ya es mucho tiempo en una institución, y entendían que querían continuar con otros proyectos personales. Y en el caso de Jone Goirizelaia se jubila. Pero contamos con todo su apoyo.
¿Qué consejo le ha dado Jone Gorizelaia?
—Me ha dado muchos consejos y le sigo preguntando. No sabría con cuál quedarme. Pero es conocida por defender lo que cree de una manera asertiva, pero siempre muy fundamentada, analizando de verdad el contexto, viendo las circunstancias. Quizás por eso es abogada. Yo creo que ese rigor es no solo uno de los consejos, sino un ejemplo que me llevo.
¿Hay algún barrio de Bilbao que ha descubierto en esta campaña?
—Yo diría que no, porque siempre he tenido mucha curiosidad por Bilbao y me ha gustado mirar. Pero es verdad que una cosa es estar o pasar porque conoces o tienes una amiga y otra cosa es desde dentro, analizando... He disfrutando mucho la campaña y una de las cosas más bonitas ha sido esa posibilidad de conocer tu ciudad desde dentro, reuniéndote con asociaciones del entorno, asociaciones de vecinos y que cada una te explica su problemática. Sería capaz de enumerarlas, pero hasta que no te lo cuentan en primera persona lo que eso implica, cómo afecta a su día a día, cómo cada uno siente su barrio no es lo mismo. Porque además, en Bilbao somos mucho de nuestro barrio, la verdad que es una vivencia completamente distinta.
¿Opina que ofrecen todos las mismas posibilidades?
—No. Hay una brecha en la que se va ahondando. Por ejemplo, los barrios más pobres la renta no llega a un tercio de la de los más ricos y hay barrios donde las posibilidades de estar en paro es hasta siete veces mayor. Y afecta incluso a la esperanza de vida. En Otxarkoaga son seis años menos que la esperanza de vida en Indautxu. Es importante atajar esa dualidad. El barrio no puede condicionar.
La gente joven lo tiene difícil para quedarse a vivir en Bilbao, ¿que propone como candidata a alcaldesa?
—Muchos jóvenes no pueden quedarse en el barrio donde habitan, donde hacen su vida y están siendo expulsados de esos barrios por el alto coste, no solo de la compra, sino también del alquiler. En su momento se hablaba de una burbuja de compraventa de viviendas, pero en este caso también estamos hablando de una burbuja del alquiler y la tasa media de emancipación de los jóvenes se sitúa en torno a los 30 años lo cual es una edad bastante más alta de lo que muchos jóvenes desearían. Además, supone un impedimento para desarrollar otras propuestas vitales. La Ley de Vivienda nos va a otorgar más herramientas a los ayuntamientos para hacer frente a este problema, hablamos desde tasar los alquileres hasta redoblar esa apuesta por la vivienda pública de alquiler y también hablamos de la necesidad de una oficina pública para atajar el problema de los pisos turísticos que están en situación irregular.
¿Se siente segura en Bilbao?
—Me siento segura, es cierto que algunas encuestas recogen que hay un aumento de la percepción de inseguridad y hay que afrontarlo porque nos puede limitar. Es importante no recurrir a las recetas de siempre que no han tenido éxito. Los proyectos de seguridad tienen que tener un marcado carácter preventivo, son proyectos que tienen que ser a medio y a largo plazo y tienen que ser proyectos muy integrales porque son muchos los elementos que tienen impacto en la seguridad, desde medidas de seguridad directa hasta el urbanismo. Hemos hablado de locales vacíos, que tengamos una ciudad habitable, la cohesión social, etcétera, yo creo que sí, que lo que hay que tener es cuidado con no mandar mensajes que generen más miedo.
En primera persona
Perfil
Empezó en política... A través de su implicación en diferentes ONG.
Si fuera alcaldesa... “la Ley de Vivienda sería una de las primeras medidas a adoptar y otra medida que se puede poner inmediatamente en vigor sería generar más espacios de colaboración con todas esas entidades sociales”.