“Proponemos un Getxo donde las personas jóvenes tengan su propio proyecto de vida; con un alto nivel de bienestar y seguridad para las familias, además máxima dignidad para las personas mayores. Y para ello, hemos adquirido numerosos compromisos que van a profundizar en un Getxo de vanguardia y excelencia con las personas en el centro de nuestra política y siempre con profundas raíces en la tradición de Euskadi y el euskera, nuestra lengua propia, como referencia”. Esta es la presentación del programa del PNV para Getxo (que incluye 150 medidas) trazada por la candidata a la Alcaldía, Amaia Agirre. En este sentido, un Plan de Vivienda, el parque empresarial Martiturri y Fadura Kirol Parke Berria son las piedras angulares.

La candidatura jeltzale quiere elaborar un Plan de Vivienda, centrado sobre todo en los jóvenes y, a su vez, adaptado a todas las generaciones. “Para que la juventud no se tenga que marchar de su pueblo, y para que las personas que se fueron puedan volver”, matiza Agirre. En este ámbito, se halla también la confianza en el centro intergeneracional de Romo, que aborde un doble reto social: la longevidad y la emancipación juvenil.

Otro de los principales objetivos nacionalistas pasa por “generar oportunidades de trabajo” en la localidad y para ello, prevén la creación de un espacio de innovación empresarial de alto valor añadido con el parque empresarial Martiturri. “Queremos que empresas punteras vengan a Getxo para que la juventud getxotarra pueda trabajar y vivir aquí”, subraya la aspirante a la reelección. “Poniendo en valor nuestra plaza comercial a pie de calle con su comercio, hostelería y servicios profesionales, porque muchas personas emprendedoras, a través de su trabajo diario, nos aportan dinamismo y actividad”, añade.

Asimismo, el PNV seguirá apostando por el deporte y la cultura. Y ahí entra en juego Fadura Kirol Parke Berria: por un lado, con la rehabilitación de la cervecera, con una superficie de 850 metros cuadrados útiles, que recupera su vertiente más social para celebraciones, exposiciones, proyecciones… y un espacio que acogerá a empresas y proyectos locales ligados al deporte. Y, por otro, con el nuevo edificio de tribuna situado entre los campos de atletismo, rugby y ciclismo, un proyecto resultado de la colaboración con los diferentes clubes que utilizan las instalaciones. Asimismo, la idea es poner en valor el teatro Andrés Isasi de Las Arenas y habilitar un espacio cultural en el entorno de Zubilleta-Aldapa.