Sanidad observa un "cambio de tendencia" por las restrictivas medidas
"Del 15 al 25 de marzo, el incremento era del 20 por ciento, y desde ese día es del 12 por ciento", afirma María José Sierra
La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha señalado que se está produciendo un "cambio de tendencia" en el incremento de casos diarios de coronavirus, especialmente desde el pasado 25 de marzo.
En sustitución de Fernando Simón por su posible positivo por coronavirus, Sierra ha aseguardo en rueda de prensa, tras la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que las restrictivas medidas de distanciamiento social, que se iniciaron a mediados del mes de marzo, están funcionando.
"Del 15 al 25 de marzo, el incremento era del 20 por ciento, y desde ese día es del 12 por ciento. Estos datos hay que tomarlos con muchísima cautela, pero realmente es lo que esperábamos con estas medidas de distanciamiento social tan importante. Era de esperar que al cabo de nueve o diez días se viera cierto cambio de tendencia", ha comentado.
En cualquier caso, Sierra ha justificado las nuevas medidas, como el confinamiento total con el cierre de la actividad no esencial, para relajar el colapso de las UCI. "Lo que más nos preocupa es la presión sobre las UCI. Aunque la tendencia se está reduciendo, la presión en las próximas semanas va a ser importante", ha añadido.
La experta ha detallado que el periodo que pasa entre que una persona se infecta hasta que llega a la UCI si lo necesita se puede extender "dos o tres semanas", mientras que suelen pasar unos "15 o 20 días" ingresados "en muchas ocasiones". En este contexto, considera que las nuevas medidas anunciadas este domingo por el Gobierno "van a ser importantes" para reducir el colapso y para preparar cómo ir disminuyendo las restricciones paulatinamente.
Temas
Más en Actualidad
-
Indemnizan a un bilbaino con 4.000 euros por un hueso de aceituna que no debía estar
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE
-
El turismo en Euskadi refuerza su protagonismo como actividad económica en un clima de confianza