Argel - La Presidencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) anunció el fallecimiento del representante permanente del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, tras “una prolongada enfermedad incurable”, informó a la agencia de noticias saharaui SPS. Según la misma que cita a un comunicado de la Presidencia, Bujari que falleció la pasada noche en Bilbao, “se afilió en las filas del Frente Polisario desde su juventud, siendo todavía estudiante”. La nota presidencial lamentó “la pérdida de un gran y prestigioso diplomático que dedicó su vida al servicio de la causa nacional”, conocido por su habilidad diplomática y su conocimiento de la cuestión saharaui y el lugar que ocupa en las relaciones internacionales, en particular, en el seno de la ONU. La Presidencia, decretó un luto oficial de siete días, a partir de ayer, precisó la misma. Entre las muestras de pésame recibidas destaca la del Club Atlético Osasuna que expresaba sus condolencias al portero Manu Herrera, emparentado con la familia del fallecido. Bujari era suegro del portero rojillo.

El representante del Polisario ante la ONU y miembro de su Secretariado Nacional, Ahmed Bujari fue el primer representante del Frente Polisario en España, delegado para Europa y embajador en varios países latinoamericanos, además de haber ocupado puestos de responsabilidad en el movimiento político. Además, fue miembro de la comisión que negoció con Marruecos tras el alto el fuego.

Bujari impulsó desde la ONU la creación de la Zona Económica Exclusiva que no reconoce Marruecos y otros países que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU

Nacido en Tiris, en el sur del Sahara Occidental en 1954, Bujari inició sus estudios de Derecho en la Universidad de la Laguna, en Tenerife, y los finalizó en la Universidad Complutense de Madrid.

Bujari fue ”un luchador con fuerza y convicción, abnegado, leal a sus principios, firme en sus decisiones y claro en sus planteamientos. Convencido de la victoria de su pueblo, es motivo de orgullo y ejemplo a seguir para el pueblo saharaui”, destacó de él la delegada saharaui en España, Jira Bulahi. La Delegación Saharaui para España lamentaba ayer la gran pérdida de este prestigioso diplomático que dedicó su vida al servicio de la causa nacional.

condolencias de António Guterres En una de sus últimas actos diplomáticos de alto nivel y en calidad de representante del Frente Polisario en la ONU, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, recibía en la sede de la ONU en Nueva York a Ahmed Bujari en el pasado mes de octubre. Guterres expresó ayer a través de su portavoz, su tristeza por el fallecimiento del representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, y trasladó sus condolencias a su familia.

Durante aquel encuentro, Ahmed transmitió al Secretario General un mensaje de parte del Presidente saharaui y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali para urgir a Guterres que intervenga de “forma urgente” para poner fin a las continúas “represiones a las manifestaciones pacíficas” en los territorios ocupados por Marruecos, donde los saharauis demandan de forma pacífica su legítimo derecho a la autodeterminación”. Así como “la puesta en libertad de todos los presos políticos en las cárceles marroquíes”. En ese sentido el también Secretario General del Frente Polisario responsabilizó, por boca de Ahmed Bujari a Naciones Unidas y la comunidad internacional de las consecuencias que podría causar la situación catastrófica de los derechos humanos en las Zonas ocupadas del Sahara Occidental. - DEIA/Agencias