BILBAO. Atxa ya lucía las tres estrellas del Azurmendi en Larrabetzu y ahora incorpora una nueva distinción en su otro local, el Eneko, en el que comenzó su trayectoria y donde sirve una oferta más económica.

En Donostia, el argentino Paulo Airaudo ha conseguido el propósito que expresó el pasado mes de abril, cuando abrió las puertas de su nuevo restaurante, el Amelia, en la calle Prim de Donostia.

El inquieto chef argentino ya obtuvo una estrella Michelin en su anterior proyecto, La Bottega, en Ginebra, y ahora ha conseguido incorporar un brillo más a la constelación de estrellas que luce la capital donostiarra.

Por otra parte, Aponiente, de Ángel León en El Puerto de Santa María (Cádiz), y ABaC de Jordi Cruz en Barcelona, logran la tercera estrella Michelin, con lo que son once los restaurantes del Estado que ostentan la máxima distinción en la Guía de España y Portugal 2018, presentada hoy en Tenerife.

León es el gran protagonista de esta edición al sumar otra estrella, la primera para Alevante, el restaurante en el Hotel Meliá Sancti Petri de Chiclana de la Frontera (Cádiz) donde ofrece al comensal los platos más emblemáticos de Aponiente.

También cuatro restaurantes consiguen la segunda: Maralba en Almansa (Albacete), Dos Cielos y Disfrutar en Barcelona, y Cabaña Buenavista de El Palmar (Murcia), a los que se suma Coque, que conserva sus dos "brillos" tras trasladarse de la localidad madrileña de Humanes a la capital, con lo que son ya 25 en el Estado y cinco en Portugal los que las lucen.

La categoría de una estrella tiene 177 establecimientos al crecer con 17 incorporaciones en el Estado y dos en Portugal repartidas entre Catalunya (3), Valencia (3), Andalucía (2), Madrid (2), País Vasco (2), y una en Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Tenerife, además de Almancil y Portimao en el país vecino.

En una gala celebrada hoy en el hotel The Rizt-Carlton Abama de Guía de Isora (Tenerife) con unos 500 invitados, el director internacional de la publicación, Michael Ellis, ha destacado que el reparto de estrellas demuestra que la gastronomía del Estado y Portugal "continúa en un espléndido momento" y que el nivel culinario de ambos países "sigue creciendo" y es ya un atractivo turístico de peso del que la Guía Michelin funciona "como altavoz".

Por su cocina "única, que justifica el viaje" son once los restaurantes con tres Estrellas en el Estado español, con Aponiente y ABaC como novedades de la edición 2018.

Del restaurante de El Puerto de Santa María destacan los inspectores el trabajo con productos marinos y los descubrimientos del mar del "visionario" Ángel León, y del de Barcelona que el "prolífico" Jordi Cruz, jurado de "MasterChef", ofrece platos "siempre impecables en técnica y sabor".

Se incorporan así al olimpo de los "triestrellados", integrado por Akelarre y Arzak en Donostia, Azurmendi (Bizkaia), DiverXO (Madrid), El Celler de Can Roca (Girona), Lasarte (Barcelona), Martín Berasategui (Gipuzkoa), Quique Dacosta (Alicante) y Sant Pau, en la provincia de Barcelona.

Con una "cocina excepcional por la que merece la pena desviarse" se cuentan 25 establecimientos en el Estado y cinco en Portugal gracias a la incorporación de Maralba, donde Fran Martínez hace gala de "gran dominio técnico y su exquisita manera de tratar el producto".

Diecisiete nuevos restaurantes en el Estado y dos en Portugal hacen que la categoría de una estrella, que reconoce "una cocina de gran fineza por la que compensa pararse" sume 177 establecimientos.

Para Andalucía ganan la distinción Alevante en Chiclana de la Frontera, "filial, no exenta de personalidad, del icónico Aponiente", y Bardal en Ronda (Málaga), por la creatividad de Benito Gómez.

En Catalunya destaca una vez más la ciudad de Barcelona, donde brillan los restaurantes Caelis, que este año ha cambiado de ubicación, y Enigma, "una propuesta de diseño rompedor llamada a liderar la oferta gastronómica del grupo elBarri" de los hermanos Ferran y Albert Adrià e Iglesias, además de Castell Peralada (Peralada), restaurante gerundense "realmente singular por ocupar un bellísimo castillo medieval".

En Madrid debutan con la primera La Candela Restò, donde Samy Ali Rando plantea "una cocina de fusión sumamente atrevida y viajera", y Cebo en el Hotel Urban, en el que Aurelio Morales "defiende una original fusión entre la cocina madrileña y la catalana".

En la Comunidad Valenciana logran su primer "macaron" Sucede (Valencia) con su "perfecto equilibro entre técnica y sabor", y en Alicante Audrey's by Rafa Soler (Calpe) y El Rodat (Jávea), dos apuestas por "una cocina actual, de marcadas raíces mediterráneas, que mima las presentaciones y exalta los productos autóctonos".

El resto de debutantes en esta categoría son La Bicicleta, en Hoznayo (Cantabria), que "asombra al comensal tanto en lo estético como en lo gastronómico"; El Doncel en Sigüenza (Guadalajara), pues "desde la honestidad y la delicadeza saben brindar una cocina de intensísimo sabor"; Trigo (Valladolid) con su "propuesta de gusto actual que exalta la riqueza de la despensa castellana", y la "auténtica cocina nipona" de Kiro Sushi en Logroño.

Tenerife, isla anfitriona de la gala, suma otra estrella con Nub (La Laguna) por su "interesantísima fusión del recetario italiano, chileno y canario tradicional".

La Guía Michelin lleva unos años apostando por los Bib Gourmand, sello que reconoce una excelente relación calidad-precio, que en esta edición atesoran 289 establecimientos (252 en el Estado y 37 en Portugal), de los cuales 43 son nuevos.