Un goleador que era diferente
bilbao. El extinto diario Arriba recogía una sentencia inaudita, inesperada, extrañísima, proviniendo de quien provenía: un futbolista. "¡Qué se puede esperar de un futbolista que lee a Tolstoi y a Dostoievski!". "Siempre fui diferente". El autor de la misma, Manuel Fernández Fernández, conocido por Pahíño, que militó, entre otros equipos, en el Real Madrid, el Deportivo y el Celta de Vigo en las décadas de los 40 y 50 y llegó a ser internacional con la selección española, falleció el día 11 a los 89 años de edad en Madrid.
Pahíño, que nació en Vigo el 21 de enero de 1923, fue el máximo goleador de la Liga española en dos ocasiones, ambas con la camiseta del Real Madrid, en 1948 y 1952.
Antes de militar en el conjunto blanco, del que formó parte entre 1948 y 1953 (donde dejó un promedio realizador de 108 dianas en 124 partidos), Pahíño pasó por el Navia, el Arenas de Alcabre y el Celta de Vigo, con el que superó los cincuenta goles. Marcó más de cien con el Real Madrid, debutó con la selección española, y en 1953 desembarcó en el Deportivo de La Coruña.
Recuerda el club gallego que Pahíño, quien anotó cerca de cincuenta goles como deportivista, se hizo famoso en A Coruña por su gol al Athletic de Bilbao en la prórroga de la final (2-1) del Trofeo Teresa Herrera, decano de los torneos veraniegos, el 1 de septiembre de 1955 en el estadio de Riazor.
sonrisa burlona Aquel delantero que leía libros prohibidos no estaba acostumbrado a bajar la cabeza ante nadie. No lo hizo cuando en los minutos previos a su debut con la selección en Suiza el jefe de la expedición, el militar coruñés Gómez Zamalloa, irrumpió en el vestuario para lanzar una arenga y dejar una sentencia que definió durante décadas al deporte español: "¡Y ahora, señores, cojones y españolía!", bramó el teniente general. Pahíño no reprimió una sonrisa burlona. Las autoridades tomaron nota y apenas vistió la camiseta de la selección dos veces más.
"Seguramente nací antes de tiempo", reflexionaba Pahíño, que creció como delantero en el Celta, el equipo de su infancia y en el que estuvo a las órdenes de otro mito, Ricardo Zamora.
Más en Actualidad
-
Aznar ve "golfería estructural" con Sánchez y avisa: "Si pactas con delincuentes no te extrañe acabar en la cárcel"
-
Varias explosiones provocan un incendio en una fábrica de baterías de litio de Guadalajara
-
Rajoy dice que la legislatura de Sánchez "nunca debió arrancar" y le ve "sometido al chantaje de partidos extremistas"
-
Prisión provisional para un hombre de 71 años por presuntamente abusar sexualmente de una menor