PERET fue el chico de la rumba catalana y Alarma Morea son las chicas de la rumba vasca. Las hermanas Ainhoa y Uxue Plágaro y Nerea Dual cantan rumba en euskera, además de reguetón, rock... Uxue y Nerea tienen 17 años y Ainhoa 21. Su formación musical es autodidacta. “Siempre me ha gustado la música, pero nunca me he planteado estudiar. A las únicas clases a las que he acudido son a las del coro de la ikastola. La guitarra siempre me ha llamado la atención y hace unos 10 años compré una”, comenta Ainhoa. Su hermana también es una gran aficionada a la música y comenzaron a tocar juntas. “Tocábamos un poco de todo. Primero empecé a cantar con mi hermana y después compré un piano. En casa tocábamos con la guitarra y el piano”.
Vieron que necesitaban una percusionista y, tras tocar con otra persona durante un breve periodo de tiempo, invitaron a Nerea a tocar con ellas. Eso fue hace dos años. Uxue y Nerea son compañeras de clase. “En casa nos gusta la música y empecé a tocar en la iglesia. Primero cantaba y después comencé a tocar la batería. He aprendido a tocar en casa”.
Las tres jóvenes le dan a todos los palos. “Hacemos versiones de canciones de romería, de baladas pop, de canciones de rock (por ejemplo, del grupo Berri Txarrak)... Pero, sobre todo, tocamos rumba. Las canciones que componemos nosotras tienen melodía de rumba. No sé si se puede decir que nuestra raíz es la rumba, pero la mitad de nuestro repertorio está formado por canciones de rumba y la otra mitad por canciones de otros estilos”, explica Ainhoa.
Escuchan de todo. Ainhoa menciona a Bomba Stéreo, Berri Txarrak, Mikel Urdangarin e Izaro; Nerea a India Martínez, Niña Pastori y Marina García y Uxue a La Pegatina.
Uno de los objetivos de este grupo es poner su granito de arena en la lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, por lo que muchas de las versiones que tocan son de grupos formados por mujeres. “Queremos apoyar a los grupos formados por mujeres, por lo que tocamos, por ejemplo, versiones de Bomba Stéreo. Son grupos de reguetón, pero no tienen letras machistas. Nos gusta dar a conocer nuestras ideas. Gran parte de la música que se escucha hoy en día contiene mensajes ofensivos. Mensajes sexistas, racistas... Viendo eso, compusimos la canción Ez beti da ez para fiestas de Zumarraga. Ahora estamos preparando otra sobre los estereotipos. Tratamos de responder a las necesidades de la sociedad y hacer labor de concienciación”, comenta Ainhoa. Es la más veterana del grupo y, por lo tanto, la que se encarga de escribir las letras de las canciones. Cantan en euskera, castellano e inglés. En la composición participan todas. “Cada una aporta su estilo”.
Nerea y Uxue son muy jóvenes. “Antes de tocar con ellas toqué en algunos grupos surgidos en clase. Después empecé a tocar con Uxue y una percusionista de mi edad. Esta última lo dejó poco antes de un concierto en el gaztetxe y le llamamos a Nerea. Le conocíamos bien y sabíamos que se adaptaría enseguida”.
El videoclip grabado para fiestas de Zumarraga ha tenido mucho éxito. “Estamos muy contentas. No solo por la acogida que ha tenido el vídeo en Youtube. En Sanfermines entré en un bar y tenían puesta la canción. Además, los medios de comunicación nos han apoyado mucho”, explica Ainhoa. Tienen en mente grabar otras dos canciones, pero les están ofreciendo más actuaciones de las esperadas y no encuentran un hueco para la grabación. No descartan grabar un disco. “Tenemos en mente grabar un CD, pero no es nuestro único objetivo. Creo que para llegar a la gente basta con Spotify, Youtube y demás plataformas”.
Nerea es gitana, por lo que es inevitable hablar de Sonakay. “Gracias a Sonakay, escuchamos por vez primera rumba y flamenco en euskera. Al principio crees que la rumba puede sonar rara en euskera, pero te das cuenta de que no pasa nada por salir de lo tradicional. Lo nuestro también es euskal musika y fomentamos la diversidad cultural”, explica Ainhoa.