AURORA díEZ es la mujer de Santiago Basterretxea, un matrimonio vizcaino que tras cerca de 40 años viviendo en el exilio, primero en Sun Valles y luego en Boise, ambas localidades en Idaho, retornaron hace aproximadamente diez años a Berriz. Con la mirada puesta siempre en Euskadi, la vida en pareja de la familia Basterretxea Díez comenzó en Berriz aunque al poco tiempo de casarse se trasladaron a EE.UU. Santiago, originario de Mallabia, tomó rumbo a las Américas con tan solo 21 años. Durante los primeros años estuvo trabajando en el monte con las ovejas, unos años que según relata su mujer, “no fueron nada fáciles para él”. Tras diez años por tierras americanas retornó a Berriz donde conoció a su futura mujer, una joven oriunda de Palencia que desde muy joven se trasladó a Bizkaia con su familia a forjarse un mejor porvenir.
Fue a partir de ese momento cuando la vida en común de la pareja cambió de rumbo y con muchos kilómetros de por medio se afianzó en EE.UU., concretamente en el estado de Idaho.
Durante 34 años su residencia fue Sun Valley, un pueblo situado a dos horas y media de Boise por carretera que hoy en día se ha convertido en una importante estación de esquí que atrae a muchísimas personas de todo el mundo entre las que se encuentran actores internacionales y personajes de Hollywood.
Según recuerda Aurora, “Sun Valley nada tiene que ver con el pueblo al que llegamos allá por los años 70. Por aquellos tiempos vivíamos muy pocas familias en la zona”.
En ese lugar es donde nacieron los dos hijos de la familia Basterretxea, donde crecieron y se formaron. Aurora habla con nostalgia de aquellos años, aunque apunta que los primeros cinco no fueron nada fáciles para ella. “Yo no hablaba inglés, por lo que tenía muchas dificultades para comunicarme con los vecinos. Fueron momentos en los que mi vida se reducía a cuidar a mis hijos. Comencé a acudir a la iglesia, al ser una forma de socializarse con la gente del pueblo”, puntualiza.
También es cierto, añade, que “la vida allí nada tiene que ver con la de aquí, allí no se sale a los bares, es mucho más hogareña y la iglesia es un punto de encuentro, de reunión y de hacer amistades”.
Una vez que los hijos alzaron el vuelo, la pareja cambió Sun Valley por Boise, epicentro de la diáspora vasca en América. Allí compraron una vivienda e instalaron su residencia, que aún hoy la mantienen, y donde les gusta volver cada año.
Cada cinco años Boise se convierte en epicentro de la cultura vasca con la celebración de la Jaialdi, la mayor fiesta de la diáspora vasca que reúne a vascos de todas las partes del mundo y de América principalmente. Aurora conoce bien esta fiesta, una celebración en la que durante cuatro días convierte a Boise en espejo directo de la vida, la cultura y las costumbres vascas con actividades de todo tipo, deporte, danza, música, exposiciones? con un único objetivo, ensalzar la identidad vasca.
Como en las anteriores ediciones, Erandio Bidaiak en colaboración con DEIA, está organizando ya el viaje para la celebración de la próxima edición, que tendrá lugar entre el 28 de julio y el 2 de agosto de 2020.
Según el director de la agencia vizcaina, Koldo García, “estamos desde hace tiempo trabajando en ello y por ahora ya hemos organizado el viaje que combina Alaska con Boise, pero estamos abiertos a otros muchos itinerarios”. “Así pues, para quienes estén interesados en acudir al Jaialdi de 2020 podemos preparar una ruta previa por diferentes partes de EE.UU. como Reno, Nueva York o las Montañas Rocosas y concluir en Boise. Solo tienen que ponerse en contacto con nosotros y se lo organizamos”.
Aurora añade que el Jaialdi es una fiesta muy emotiva al permitir revivir las costumbres vascas a todas aquellas personas que tuvieron que emigrar hace años y han establecido su vida allí. “Es cierto que la mayoría de estas personas son ya mayores y han vuelto a sus orígenes, como nosotros, pero también es verdad que allí se ha quedado parte de nuestra vida”, señala con nostalgia Aurora.
La fiesta popular se celebra el 30 de julio pero es al día siguiente cuando tiene lugar la Misa a San Ignacio de Loyola, la cual congrega a miles de personas que quieren rendir homenaje al patrón de los vascos.
MÁS INFORMACIÓN
ERANDIO BIDAIAK
Plaza San Agustín 7, junto al metro
944 17 51 22
www.erandiobidaiak.com