DESDE el Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia impulsamos la prevención como uno de los factores que determinarán la salud dental en la edad adulta de las personas.
Esta etapa crucial empieza en la infancia y abarca hasta el inicio de la adolescencia, siendo éste el ámbito de la odontopediatría. En esta materia, desde la comisión científica colegial ofrecemos cursos de formación continuada a los profesionales que trabajan con niños, además de colaborar con el Gobierno vasco para el desarrollo del Programa de Atención Dental Infantil.
En este programa más de un 90% de los dentistas son profesionales que trabajan en sus consultas privadas.
También estimamos muy positiva la reciente decisión del Departamento de Salud de mantener la fluoración de las aguas de consumo de la CAPV al nivel de 0,7mg/litro, muy positivo para el mantenimiento de los índices de salud dental infantil.
El Colegio Oficial de Bizkaia ofrece cursos de formación continua dirigidos a los profesionales que trabajan con niños-
RECOMENDACIONES
EN LOS NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS: Exploraciones de la cavidad oral y seguimiento de la erupción de los dientes de leche (lo normal es que la primera pieza haya salido como muy tarde a los quince meses y que todas las piezas dentales estén a los 30 meses). No es recomendable endulzar el chupete, ni dejar dormir al niño con un biberón de leche, zumo de naranja o similares. Asimismo se usarán suplementos de flúor cuando sea necesario y se informará a los padres de los alimentos que producen más o menos caries.
ENTRE LOS NIÑOS ENTRE 3 Y 6 AÑOS, lo principal es vigilar los dulces en la alimentación y la susceptibilidad individual que marcaran la predisposición a sufrir caries. Importante es la exploración de la dentición primaria, el tratamiento de la caries y la exploración periodontal. En cuanto a la información a los padres, se debe seguir informando en el sentido de decir cuáles son los alimentos que producen más caries y la importancia de la higiene oral. A partir de esta edad se debe iniciar a los niños en el cepillado dental. Se recomienda que los padres se cepillen los dientes delante los niños a partir de los 2 años. La aplicación del flúor en esta edad debe ser por vía tópica, colutorios diarios o semanales, sobre todo a partir de los cinco o seis años.
DE LOS 6 A LOS 14 AÑOS se deben hacer exploraciones en busca de sarro, infecciones orales, caries o malolusiones (entre otros problemas), se debe continuar con el tratamiento de la caries y la detección de la enfermedad periodontal. A partir de ahí se empezará a informar directamente al paciente sobre los alimentos que producen más caries. Se aplicará el flúor y se insistirá sobre la higiene oral correcta. Cuida tu boca, es salud y es para toda tu vida, ponla en manos de un profesional colegiado que sea de tu confianza. No te la juegues.
MÁS INFORMACIÓN: www.coeb.com