LA celulitis es un enemigo acérrimo de la estética y un padecimiento común para la mayoría de las mujeres, al afear su piel. Se estima que el 90% de la población femenina sufre este problema en algún grado. Conocida en medicina como hidrolipodistrofia ginoide , es la acumulación de tejido adiposo (grasa) en determinadas zonas del cuerpo, como los muslos y glúteos, formando unos nódulos de grasa que se presentan en forma de feos hoyuelos en la piel. Conviene saber que el término celulitis puede ser utilizado para dos enfermedades distintas. Esto es, la hidrolipodistrofia ginoide (celulitis estética), que es más un problema estético que una enfermedad en sí; y la celulitis médica, menos conocida. Esta última es una infección bacteriana y la tratan los médicos. Se trata de una alteración más frecuente en la mujer que en el hombre, favorecida por los estrógenos, que además de provocar una fuerte retención de líquidos, contribuyen a aumentar el volumen de las células y facilitar la rotura del tejido adiposo subcutáneo, según explica Cristina Marín, directora de Teringel Belleza, donde ponen toda la aparatología de vanguardia y los tratamientos más punteros para eliminar esta antiestética afección.

A LA ÚLTIMA

Para acabar con el aspecto ondulado e irregular en la piel que produce la celulitis, el centro de estética Teringel, con más de 40 años de experiencia acumulada, dispone de tratamientos muy avanzados, con aparatología no invasiva, nada claustrofóbica, sin agujas ni bisturí. Siempre previo diagnóstico para saber a ciencia cierta de qué tipo de celulitis se trata y qué tratamiento van a realizar. De hecho, cada tipo de celulitis recibirá su propio tratamiento específico. Así, quien acude a Teringel, en una consulta previa totalmente gratuita y sin compromiso es informado sobre el tipo de tratamiento necesario, la aparatología precisa, los productos cosméticos, la regularidad y número de sesiones aproximado que se van a necesitar, así como el precio que conlleva. Precisamente, en este sentido, el precio cerrado es otra de las ventajas de este centro de estética, ya que el cliente abonará siempre la misma cantidad establecida previamente, independientemente de lo que se le haga.

PROCESO

En cuanto al proceso a seguir, actuando desde la epidermis llegan a la dermis y dependiendo del tipo de grasa de que se trate la deshacen y combustionan por distintos métodos. “Esta será eliminada posteriormente de forma natural por el organismo, a través de la orina o las heces, y no se recupera, al ser un tratamiento en profundidad”, subraya Cristina Marín. Al mismo tiempo, en Teringel proceden a tratar la piel para un resultado perfecto. La reafirman y le dan forma “para conseguir un cuerpo bien lipoesculturado”, destaca la directora de este centro ubicado en Barakaldo, puesto que “al eliminar la grasa, el espacio que ocupaba esta requiere una reafirmación y una lipoescultura para evitar una piel flácida y con estrías”, argumenta. Los resultados son visibles desde la primera sesión y todos los tratamientos son indoloros, además de permitir hacer vida normal y seguir con la agenda diaria. Eso sí, “cuanto antes se ataje el problema, mejor, ya que es más fácil eliminar la grasa blanda que la dura”, asegura su equipo de profesionales. Una vez concluido el tratamiento, el aspecto estético general mejora de forma considerable al desaparecer la celulitis. A este respecto, en Teringel Belleza constatan que en un tratamiento de abdomen en grasas blandas han llegado a rebajar hasta 15 y 20 centímetros de cintura”. Un beneficio notable para la imagen personal.

Causas

La principal causa de la celulitis es hormonal, por lo que es difícil evitar que aparezca. “Lo que hay que hacer es quitarla cuando aparece”, alertan desde Teringel. Además, provocan también este padecimiento estético la mala circulación sanguínea, la retención de líquidos, cambios hormonales como la concentración excesiva de estrógenos? por lo que afecta más a las mujeres?, un deficiente drenaje linfático, el estreñimiento, el estrés, la alimentación inadecuada, el tabaquismo, la vida sedentaria y los antecedentes familiares. En el caso masculino, las características del tejido conectivo subcutáneo dificultan la alineación de la grasa, por lo que es más difícil que la celulitis aparezca en el hombre.

Tipos

Los tipos ce celulitis más comunes son la dura, la flácida y la edematosa. La celulitis dura se caracteriza porque la piel presenta la clásica consistencia de naranja y se encuentra ligada a problemas circulatorios, obesidad y venas pronunciadas. La denominada flácida es común en la etapa de la menopausia y es de las más difíciles de eliminar. Se caracteriza por ser móvil y es especialmente visible cuando la persona está de pie. En este caso, la piel se encuentra muy edematizada, con gran tendencia a presentar hematomas y otros problemas circulatorios. La edematosa o esponjosa suele aparecer en la pubertad y puede durar hasta los 30 años. Afecta, sobre todo, a los miembros inferiores.

Curiosidades

El sobrepeso puede hacer que aparezca más celulitis, aunque no es necesario tener unos kilos de más para tenerla. “Si bien se produce más en los individuos obesos o con sobrepeso, también puede ocurrir en personas delgadas”, recalca Cristina Marín. Con todo, consumir ciertos alimentos aliados para combatir la grasa puede ayudar en la batalla contra este enemigo de la estética. Es el caso de frutas como la papaya y piña tomados como postre, que benefician a la digestión. Asimismo, favorecen al respecto las infusiones de manzanilla, hinojo, anís, canela y cardamomo. Igualmente aconsejable es añadir a los platos condimentos como el ajo en crudo, perejil o jengibre. Tal como señala la directora de Teringel Belleza, siempre es recomendable evitar el consumo de alimentos que producen gases e hinchazón abdominal, véanse garbanzos, habas, lentejas, lechuga, pepino, coles de Bruselas, coliflor, manzanas, higos secos, plátanos, pasta, lácteos, caramelos y refrescos.