BILBAO. Un investigador bilbaino, único representante vasco en la final FameLab de divulgación científica

El certamen internacional busca acercar la ciencia al público general a través de los monólogos de humor.

Bilbao, 10 de abril de 2018.- El investigador vasco, cristalógrafo y doctor en Ciencia y Tecnología de los Materiales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Eder Amayuelas, se ha convertido en finalista del certamen FameLab España, evento que busca acercar la ciencia al público general a través de los monólogos.

La divulgación científica cumple una función social de vital importancia para aproximar el conocimiento, eliminar prejuicios, fomentar vocaciones, desarrollar pasiones y concienciar de su importancia en la sociedad. Si además se divulga de forma amena e incluso cómica, esa labor gana en eficacia.

Esa es la premisa del certamen de monólogos científicos FameLab organizados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) y el British Council, en colaboración con la Obra Social la Caixa. Un evento que se celebra en más de 30 países y que en España lleva seis ediciones.

El cristalógrafo e investigador de la UPV/EHU Eder Amayuelas será el único representante de Euskadi, tras obtener en la semifinal del certamen celebrada el pasado viernes en Zaragoza un puesto para la final, que tendrá lugar en Madrid. Y lo ha logrado con un monologó centrado en la “abismal diferencia” entre el cristal y el vidrio. “Solemos confundirlo más veces de lo que creemos”, ha asegurado el bilbaino.

Su discurso, cargado de humor y referencias a la cultura popular, convenció al jurado por la manera sencilla y accesible de explicar las particularidades y las diferencias entre el cristal y el vidrio. Además, Amayuelas quiso “reivindicar la cristalografía” como una ciencia que, aunque olvidada por el público general, “ha sido y es crucial para el progreso en áreas como la biomedicina, la electrónica, la química, la física, etc.”, ha explicado.

Más allá de su puesto de finalista, Eder Amayuelas destaca la relación que se ha generado entre los participantes FameLab. “Hemos creado una gran familia de jóvenes divulgadores con ganas de crear y de comunicar nuestros conocimientos de manera diferente”, ha dicho el vasco.

El doctor de la UPV/EHU deberá enfrentarse ahora a otros siete colegas científicos en la final española que se celebrará el 17 de mayo en Madrid. En esta ocasión, presentará un nuevo monólogo en el que ya está trabajando. El ganador de la edición española acudirá a la final internacional del Cheltenham Science Festival, que tendrá lugar en junio del 2018 en Reino Unido.