Cada domingo, entre los meses de julio y octubre, la Cuadrilla de Añana propone un itinerario por su patrimonio fortificado. Bajo el título ‘Añana, tierra de castillos y torres con historia’, esta iniciativa permite a residentes y visitantes adentrarse en la evolución histórica y social de una comarca alavesa que, durante siglos, fue cruce de caminos, escenario de conflictos y núcleo de poder.

Por un precio simbólico de dos euros (gratuito para menores de ocho años) y a partir de las 11:30 horas, las visitas guiadas ofrecen una mirada en profundidad a varias construcciones medievales que aún conservan elementos originales. Cada enclave cuenta con la presencia de personal especializado, encargado de contextualizar los aspectos históricos, arquitectónicos y estratégicos de estas edificaciones.

Las visitas guiadas ofrecen una mirada en profundidad a varias construcciones medievales que aún conservan elementos originales

El recorrido propuesto pone el foco en cuatro puntos clave: el Castillo de Portilla en Zambrana, la Torre-Palacio de los Condes de Orgaz en Fontecha, la Casa Torre de Urbina-Basabe en Kuartango y la Torre-Palacio de los Varona en Villanañe.

El castillo que aparece en el escudo

El Castillo de Portilla situado encima de una atalaya natural fue construido en el siglo XI.

Uno de los puntos más significativos del itinerario es el Castillo de Portilla, situado sobre una atalaya natural en la localidad de Portilla (Zambrana). Construido en el siglo XI por orden del monarca navarro Sancho III el Mayor, este castillo roquero fue un enclave de gran relevancia estratégica. Sus murallas, iglesia y viviendas intramuros reflejan la organización feudal del momento. Asimismo, no solo fue bastión defensivo; también es símbolo. La silueta del castillo de Portilla figura en el escudo oficial de la provincia de Álava. 

La silueta del castillo de Portilla figura en el escudo oficial de la provincia de Álava

Inscríbete para visitar el Castillo aquí: https://forms.gle/3XupH2hMAUYDxXER6

La torre que fue nodo comercial

Magnífica panorámica de la Torre-Palacio de los Condes de Orgaz. Cedida

En Fontecha (Lantarón), la Torre- Palacio de los Condes de Orgaz destaca por su torre de 25 metros de altura, construida durante el siglo XIV. La estructura, acompañada por un palacio y una sección de muralla, se conserva en buen estado gracias a los trabajos de restauración realizados por la Escuela Micaela Portilla, centro de formación promovido por la propia Cuadrilla de Añana. Este enclave tuvo una función destacada en las rutas comerciales que conectaban Castilla con la zona norte, en especial en el transporte de lana y sal desde Salinas de Añana. 

La Torre- Palacio de los Condes de Orgaz destaca por su torre de 25 metros de altura

Inscríbete para visitar torre Palacio aquí: https://forms.gle/4CpxnWedKMgVaG3R9

Un punto de control en el centro del valle

La Casa Torre de Urbina-Basabe. Cedida

Por su parte, la Casa Torre de Urbina-Basabe, en el municipio de Kuartango, tuvo una triple función durante la Edad Media: religiosa, residencial y defensiva. Desde esta construcción se administraba buena parte del valle. Actualmente, alberga una exposición sobre la Batalla de Andagoste, enfrentamiento ocurrido hacia el año 38 a.C. entre fuerzas indígenas locales y el ejército romano. Esta muestra añade una dimensión arqueológica a la visita, conectando con la historia más antigua del territorio. 

Actualmente, alberga una exposición sobre la Batalla de Andagoste, enfrentamiento ocurrido hacia el año 38 a.C

Inscripciones para visitar la Casa Torre aquí: https://forms.gle/wHeAGaR1ZQ5amLxt8

Una mujer que cambió un linaje

El recorrido concluye en Villanañe (Valdegovía), en la Torre Palacio de los Varona. Este complejo conserva barbacana, foso y saeteras, elementos defensivos típicos de su época. Por otra lado, guarda en sus salas nobles una de las colecciones de papeles pintados más significativas del País Vasco.

La historia de este lugar se entrelaza con una leyenda del siglo XI, que relata la figura de María Pérez. Según la tradición, esta mujer acompañó a sus hermanos al frente en una guerra liderada por Castilla y Aragón y logró una victoria inesperada frente al rey Alfonso I “El Batallador”. A raíz de este episodio, fue reconocida como “varona”, término que dio nombre a su linaje y a la propia fortaleza. 

María Pérez fue llamada “varona” tras una victoria en batalla, dando nombre a su linaje y a la fortaleza

Inscripciones para visitar la Torre Palacio de los Varona aquí: https://forms.gle/vKgexHMSYKtLM8CD9

Este programa está organizado por la Cuadrilla de Añana, con el respaldo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y los ayuntamientos de Kuartango, Lantarón, Valdegovía/Gaubea y Zambrana. Las inscripciones pueden realizarse de forma individual a través de formularios en la página web de Añana Turismo (www.ananaturismo.com). Para más información, se puede llamar al teléfono 688 851 543.

Estas visitas permiten conocer la historia material de los castillos y torres de la comarca, y vincularlos con las disputas territoriales medievales, la conformación de linajes y redes de poder, y el desarrollo comercial a lo largo de rutas de bienes como la lana y la sal.