Bilbao - Lleva más de veinte años en una profesión en la que ha estado en diferentes soportes de información: radio, televisión o prensa escrita. Se somete como la mayoría de los profesionales de la información a una actualidad que vive momentos álgidos en política con el conflicto catalán como uno de los argumentos principales. Aun así, no le gusta perder de vista temas que afectan directamente a Euskadi como los problemas de la Naval o Edesa, la reforma fiscal vasca u otros asuntos que interesan a diaria al ciudadano de a pie. Lleva seis años en Onda Vasca, un proyecto radiofónico que considera consolidado, no quiere caer en la complacencia y cree que hay objetivos que pueden mejorarse.

¡Vaya otoño! Está más que caliente.

-Ha empezado muy potente, aunque venimos de un verano muy intenso. Hace años, la política casi no se tocaba en los informativos de verano, ahora no ocurre lo mismo. Estamos en un momento histórico, inaudito y en Onda Vasca seguimos el tema de Catalunya cada hora y cada minuto al detalle.

Ha pasado el 1 de octubre, un día más simbólico que resolutivo, y las cosas están igual o peor.

-Pienso que peor. Las posturas se han radicalizado en ambos casos. A muchos nos sorprendió, quizá pecamos de ingenuos, la respuesta del gobierno español, de la guardia civil y de la policía. Muchos no esperábamos que el gobierno de Mariano Rajoy reaccionara de esa manera, matando moscas a cañonazos.

¿El enconamiento es más visible?

-Ahora mismo estamos viendo como ambas partes no ceden un ápice. Por una parte, está el gobierno de Rajoy que no acepta ningún tipo de mediación y, por otro lado, está el gobierno de Puigdemont, que sí que acepta las posibles las mediaciones que hay sobre la mesa, pero a renglón seguido dice que no se va a mover un milímetro de su postura, así que veo el escenario muy difícil a corto y medio plazo.

Artículo 155, una espada de Damocles y una bomba de relojería.

-Ahí está esa espada de Damocles, incluso en los últimos días ha aparecido ha aparecido el último invitado a esta fiesta, Aznar; exige a Rajoy que actúe con determinación o convoque elección. Cuando se habla de actuar con determinación a estas alturas de la película, se habla del artículo 155. No hay más que ver también el discurso de Felipe VI.

Quizá me gustó más el discurso de Wyoming I y quizá hubiera tenido que ser él quien escribiera el discurso de Felipe VI.

-Ja, ja, ja? Fíjate, esta situación tan tensa, tan crispada, está sacando en muchos casos lo mejor de ciertos sectores, de ciertos medios. Estamos viendo como el humor con mayúsculas sale a relucir. Todas las mañana confieso, que además de desayunar con los periódicos y con los medios digitales, lo hago con las redes sociales y veo muchas ocurrencias que me hacen soltar una carcajada. A pesar de todo, mucha gente se lo toma con sentido del humor.

Sin embargo, la sensación es que muchos medios se han radicalizado a favor de del gobierno de Madrid. La neutralidad brilla por su ausencia.

-De la misma forma que unos sacan el humor a relucir, es cierto que otros sacan lo peor de cada casa; son las aristas de una misma historia, nunca habíamos estado en una situación política como esta, es algo inaudito, y se les están cayendo las caretas a muchos.

Catalunya está robando mucho en los informativos de y en los periódicos a otras noticias que están perdiendo espacio, ¿no?

-Claro que hay noticias por dar. Nosotros, en Onda Vasca estamos incidiendo en conseguir que otras noticias no se queden atrás. Está Catalunya, tiene muchas aristas, tiene mucha resonancia, también afecta de alguna manera a Euskadi, a nuestra actualidad política, pero hay otras muchas cosas que contar. Aquí tenemos temas importantes, empresas emblemáticas que están atravesando una situación problemática: la Naval, Edesa? hay muchos temas sobre la mesa, el debate sobre la reforma fiscal. Estamos pendientes de otros temas, pero es cierto que Catalunya eclipsa y fagocita gran parte de la actualidad.

Hablemos de usted y de su trayectoria.

-En Onda Vasca llevo seis años. Trabajando como periodista, 20; he estado en muchos sitios, he sido nómada en muchos medios y en muchos soportes; he pasado por televisiones, he colaborado en prensa escrita, he estado en varias radios. En Onda Vasca he estado siempre en informativos, he pasado por todas las franjas: mañana, tarde, fin de semana? También colaboro con los programas de la casa, incluso una temporada llegué a hacer el programa de cine, Sesión de tarde, soy muy cinéfilo; colaboro también con Vizcaíno hablando de cine.

¿Qué le gusta más el entretenimiento o la información?

-Yo estoy muy a gusto en todo lo que hago, estoy muy convencido de que este proyecto de Onda Vasca está muy consolidado. Es una emisora bastante joven en el panorama entre los medios de comunicación, pero está consolidada y no quiero decir que pequemos de autocomplacencia, queremos ser ambiciosos y queremos más. Queremos más audiencia, tenemos repercusión, pero queremos una repercusión con mayúsculas.

¿Tiene alguna sección favorita en temas informativos?

-Me gusta mucho la parte local. Es una apuesta que tenemos muy clara en Onda Vasca. Tenemos que contar a nuestros oyentes lo que les afecta a pie de calle y estamos muy atentos para no desatender esta demanda y defraudar a quienes nos escuchan, para saber qué pasa en nuestros pueblos y en nuestras capitales, dando importancia en lo que creemos que puede interesar al ciudadano de a pie en su día a día.