eL humedal de Bolue, de agua dulce, único en la costa vasca y uno de los enclaves naturales más importantes de Getxo, será escenario mañana de un paseo guiado a pie por sus diez hectáreas, para que los visitantes, especialmente los txikis, conozcan su flora y fauna. Además, también tendrá lugar una demostración de anillamiento científico de aves.

Este humedal vizcaino está localizado en la confluencia del río Gobela y el arroyo de Larrañazubi, y colinda con el término municipal de Berango. Su característica más peculiar, respecto a otras zonas húmedas costeras de Euskadi, es que es de agua dulce, en lugar de salina. Sus condiciones y características posibilitan la presencia de una interesante y variada fauna.

Con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio, mañana, a partir de las 10.30 horas, se llevará a cabo una ruta guiada a pie por el humedal, en castellano (el día 12, en euskera) y organizada por BizkaiKOA para promover nuestra herencia cultural. “Va a permitir descubrir diferentes tipos de especies vegetales y animales que conforman el ecosistema del humedal. Además, se abordará su principal problemática, generada, en gran medida, por las actividades urbanísticas”, explican.

Además de esta ruta, para la que es necesaria inscripción previa en el 688 88 35 96 o en ingurumenaretoagetxo@gmail.com, el Ayuntamiento celebrará el Día Internacional de las Aves con el tradicional anillamiento científico de aves en Bolue, en la caseta de bombas del humedal. La actividad se desarrollará desde las 9.00 hasta las 13.00 horas, siempre y cuando se den unas buenas condiciones meteorológicas, adelantan.

El objetivo del anillamiento es “acercar el mundo de las aves a la población en general, y a las y los más pequeños en particular”, para que se conciencien sobre la importancia de conservar nuestro entorno natural más cercano, como “un primer paso para avanzar en la conservación medioambiental del planeta”. Además, el Ayuntamiento busca también con esta actividad “dar a conocer las amenazas a las que se enfrentan las aves y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia”.