Síguenos en redes sociales:

Al pan, pan, y lo demás está de sobra

Panaderos artesanos lanzan una campaña para que la RAE elimine el refrán ‘Pan con pan comida de tontos’

Al pan, pan, y lo demás está de sobraB. Guerrero

Más de 650 panaderos artesanos de todo el Estado español han lanzado una campaña para pedir a la Real Academia de Española (RAE) y al Instituto Cervantes que eliminen el refrán pan con pan comida de tontos de sus obras de referencia.

Los panaderos han recogido ya unas 3.500 firmas a través de la página web www.elpannoescomidadetontos.com y de la furgoneta en la que viajan desde hace una semana por todo el Estado español. El maestro panadero del horno Massana de Cornellà de Llobregat (Barcelona) Francesc Massana explicó a Efe, con motivo de la llegada a Catalunya de la citada furgoneta, que los panaderos artesanos se han puesto en pie de guerra porque consideran que este refrán “no dignifica un oficio muy sacrificado”.

Además, el panadero señaló que con esta iniciativa quieren “reivindicar el pan artesano, darle visibilidad, que se hable de él y que la gente acuda a las panaderías”.

En este sentido, Massana recordó que “según los datos del Ministerio de Agricultura, en los últimos 10 años el sector de la panadería artesana ha perdido un 20% de cuota de mercado, provocando así que los panaderos artesanos vendan un 47% menos que hace una década”.

Los panaderos artesanos pondrán fin a su campaña el próximo jueves, 25 de mayo, en Madrid con una entrega de las firmas conseguidas a los académicos de la RAE y al Instituto Cervantes, que también recibirán una barra de pan y una carta en la que se les retará a que acaben el día sin probar un bocado para que, remarcó Massana, “se den cuenta de que el refrán no tiene ningún sentido”.

Los maestros artesanos se organizaron hace dos años en la plataforma Pan de Masa Lenta MUM para reivindicar su oficio y crear un sello de calidad del pan que hacen en sus hornos. En este sentido, la primera iniciativa de los panaderos para poner en valor su profesión fue la promoción del pan de masa lenta, que elaboran de manera artesana con masas madre y al que le dan una fermentación mínima de 16 horas. Según Massana, este proceso “hace que el pan dure más, que tenga mejor sabor y que sea más fácil de digerir y más saludable para nuestro organismo gracias a su bajo índice glucémico”. - Efe