‘Jackie’ , conocer a la primera dama
El chileno Pablo Larraín estrena su primer proyecto en inglés, que cuenta con la actuación de Natalie Portman como eje principal
TAL vez Pablo Larraín (No, El club, Neruda) sea el cineasta chileno más relevante y reconocido de los últimos años. El pasado año su largometraje Neruda se proyectaba en los cines estatales, y unos meses después, Larraín está de vuelta con una nueva película por estrenar. Un proyecto que es su primer trabajo en inglés y con el que triunfó en el festival de Venecia y se llevó el galardón a mejor guion. También brilló la actriz Natalie Portman, que encarna al personaje de Jackie, eje importante del filme que llega a las pantallas.
El nuevo proyecto del chileno nos traslada al 22 de noviembre de 1963. La vida de Jackie Kennedy cambia para siempre cuando su marido John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos, es asesinado en Dallas, Texas.
Después de este dramático acontecimiento que conmovió al mundo, Jackie queda destrozada. Aún así, durante los días posteriores al asesinato, la Primera Dama demuestra una templanza que pocos podrían haber tenido en esas circunstancias. Y es que, Jackie Kennedy no solo tiene que hacer frente a la pérdida de su marido, también debe afrontar el impacto que su muerte ha causado en el mundo entero.
La actriz Natalie Portman da vida a la mujer de Keneddy y es quien carga sobre sus hombros el mayor peso de este biopic un tanto especial que llamara la atención a más de uno, ya que no es un retrato biográfico como tal. De hecho, en vez de repasar históricamente muchos de los puntos, la historia -un guion firmado por Noah Oppenehim- se detiene en detalles tal vez no tan relevantes.
Natalie Portman calificó al chileno de “visionario”, y él también cayó en elogios al afirmar que no veía en esta película a nadie que no fuese Portman. La actriz demuestra con gran habilidad todas las facetas, personalidad, gestos y emociones de Jackie Kennedy.
Esto resulta no menos curioso, ya que en un principio el proyecto iba a estar dirigido por Darren Aronofsky y el papel principal era para Rachel Weisz, pero finalmente cuando tanteó a Natalie Portman, Aronofsky y Weisz abandonaron el proyecto y el encargo cayó en manos de Pablo Larraín.
diálogo como exploración A través del diálogo, Larraín explora los diversos puntos de vista que en aquel entonces existían ante el suceso y el hecho al que debía enfrentarse Jackie Kennedy. Su asistente, el presidente Johnson, un periodista o un padre católico serán algunos de los personajes con los que Jackie deberá dialogar, unas conversaciones a través de las cuales se sirve Larraín para explorar la figura de Jackie, dueña del largometraje.
No es la primera vez que Larraín exploraba un personaje histórico reconocido, ya se atrevió con el poeta Pablo Neruda en su anterior largometraje. En esta ocasión el chileno no ha dudado en centrar toda la atención en Jackie Kennedy.
La banda sonora corre a cargo de Mica Levi y también brilla como Portman. Merecida es su candidatura al Oscar, pero no es la única. Natalie Portman también está nominada, en su caso a mejor actriz -sería su segunda estatuilla si finalmente gana-. El diseño de vestuario cierra las nominaciones del largo en los premios más famosos del cine.
Más en Vivir
-
Montaditos de jamón y gildas en ambiente familiar en El Bodegón en Barakaldo
-
La tortilla de patata, el principal reclamo de Ajuria Taberna en Getxo para atraer clientes
-
El Hule, un clásico familiar que cumple 20 años de andadura en Portugalete
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"