Jolie alza la voz por los refugiados
La actriz visita un campamento en Jordania y exige a los líderes mundiales el fin de la guerra en Siria
ANGELINA Jolie es uno de los rostros más solidarios de la gran pantalla. En el año 2001 fue nombrada embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas y desde entonces ha colaborado de manera activa con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La actriz ha visitado en numerosas ocasiones los campamentos y centros de acogida para refugiados en países como Tanzania, Camboya, Pakistán, Namibia, Tailandia y Ecuador. Además, aprovecha su popularidad para que los medios de comunicación centren su atención en el tema de los refugiados y en las terribles condiciones en las que viven.
En esta ocasión, Angelina Jolie se ha trasladado hasta el campamento de Azraq, en Jordania, donde residen miles de sirios que huyeron de la guerra en la que se ha visto inmersa su país. Durante su estancia, la protagonista de Tomb Raider hizo un llamamiento público a los líderes internacionales para pedir una solución que ponga punto y final al conflicto bélico sirio.
Denuncia “Es casi imposible imaginar lo que los últimos cinco años han significado en la vida de los refugiados en Jordania y en otros lugares de la región”, dijo la intérprete de 41 años. “Ni una sola familia en este campamento de 60.000 personas no ha sufrido la pérdida y el trauma. Pero en estas difíciles condiciones, los refugiados que hay aquí se pueden sentir afortunados”, continuó, destacando que “además de los millones atrapados” dentro del país, hay más de 75.000 sirios desplazados en la frontera, “la tierra de nadie en el borde de Jordania”, incluidos niños, mujeres embarazadas y enfermos.
“No han recibido alimentos desde principios de agosto. No hay casi ningún acceso humanitario en absoluto. No hay ningún mecanismo para la evacuación de los heridos de la guerra. No se están aplicando ninguna de las protecciones básicas en virtud del derecho internacional humanitario”, denunció en una conferencia de prensa la embajadora de ACNUR.
La actriz hizo hincapié en que la situación de los refugiados depende de los legisladores de todo el mundo, a los que culpó de “no tener el coraje y valentía” para acabar con una crisis humanitaria que supera ya los cinco años. “Mi mensaje a los líderes mundiales es pedir que las causas fundamentales del conflicto de Siria, y lo que hay que hacer para acabar con esta situación, sean el centro de debate”, concluyó.