Síguenos en redes sociales:

Refugiados en la pantalla, hoy en ETB-2 y en Cuatro

La casualidad une esta noche dos reportajes sobre las miles de personas retenidas en Grecia. Ane Irazabal, en ETB-2, y Meritxell Martorell, en Cuatro, ponen voz a la tragedia

Refugiados en la pantalla, hoy en ETB-2 y en Cuatro

aveces, lavándonos las manos, nos ensuciamos la conciencia”. Después de ver esta noche los reportajes que dedican a los refugiados ETB-2 y Cuatro, tal vez a muchos espectadores les cueste dormir. Dos mujeres periodistas son sus autoras y han coincidido en elegir Grecia como plataforma de sus testimonios.

ETB-2 ofrece a las 22.15 Refugiados, camino a ninguna parte, que acercará, de la mano de Ane Irazabal, la realidad que viven los más de 70.000 refugiados que, tras la firma del Tratado entre la UE y Turquía, se encuentran en situación de incertidumbre en Grecia. El documental mirará a los ojos de cuatro de ellos que, tras recorrer miles de kilómetros escapando de una vida abocada al final, han llegado a través del Mediterráneo al país heleno. Con sus relatos se entrecruzan las voces de voluntarios provenientes de organizaciones no gubernamentales o equipos de salvamento. Se suman también los discursos institucionales y políticos y, por último, el relato de quienes están acostumbrados a relatar la realidad; los periodistas. Refugiados, camino a ninguna parte es la fotografía de la situación que viven los más de 70.000 refugiados, de entre los que el 60% son mujeres y niños, que tras el 20 de marzo se encuentran hacinados en centros de detención ante la absoluta incertidumbre sobre su futuro al iniciarse el proceso de deportación comenzado el 4 de abril.

‘21 días’ “Es el reportaje que más de lleno me ha afectado. Lo que viví allí es imposible olvidarlo. Aquella experiencia me ha cambiado. Tanto dolor y tanto sufrimiento? Y nosotros aquí, impasibles, sin hacer nada. Ojalá este 21 días ayude a cambiar nuestra conciencia y a tomar parte activa para ayudar a estas personas”. Con estas palabras define Meritxell Martorell la experiencia vivida en la nueva entrega de 21 días que Cuatro emite a las 23.00. De Lesbos a Colonia. Más de un millón de personas huyen de la guerra en Siria lanzándose al mar para intentar alcanzar las costas europeas. El 80% pretende llegar hasta la isla griega de Lesbos. Decenas de miles de personas han perecido ahogadas. Y quienes consiguen alcanzar tierra firme viven toda una odisea hasta llegar a Alemania. Es en este punto donde Meritxell Martorell arranca su experiencia. Durante 21 días, 24 horas de grabación en cámara documentan el drama humanitario que se vive en Lesbos y que continúa por todo el territorio europeo. La ruta hacia Alemania comienza con un viaje en ferry hasta Atenas. Los ferrys que cubren este trayecto han incrementado en un 50% el número de pasajeros. En este viaje, Meritxell conoce la historia de Saber y Hussein, dos jóvenes iraquíes que viajan junto a 24 personas más, todas mujeres y niños. Funcionan como familia, aunque no lo son. Tratan de llegar a Alemania. “No podemos volver a Irak, no podemos vivir allí”, cuenta Saber. “No queremos nada, solo queremos vivir, pero no nos dejan”. Los dos chicos decidieron acompañar a este grupo en su trayecto hasta Alemania para que se sintieran protegidos. Desde Atenas, los autobuses llevan a los refugiados hasta la frontera entre Grecia y Macedonia, pero la situación de colapso en esa frontera (Idomeni) obliga a desviar los autocares hacia una gasolinera de Polikastro, a 20 kilómetros. Allí esperan durante días. Colonia es la meta soñada.