bilbao - Junto con su hermana Laura ha creado dos de las series con mayor tirón televisivo: Aquí no hay quien viva y La que se avecina. Por esta última, han pasado más de tres mil actores. Se considera un afortunado y un enchufado, sus padres trabajaron en Televisión Española y es sobrino de José Luis Moreno. Hace comedia porque ha sido el buque insignia de la industria familiar y también porque, en general, se producen en televisión más dramas que series cómicas. Esta etapa contará también con la colaboración especial de los actores Loles León y Miguel Rellán y Vicente será el nuevo presidente de Mirador de Montepinar.

Novena temporada, ¡quién lo iba a decir!

-¿Le parecen muchas temporadas a usted? Tengo que reconocer que si nos lo hubieran dicho al principio, quizá nos habríamos suicidado por el camino. A priori, te da más miedo que te digan lo que te puede pasar.

Pero a día de hoy le suena bien lo del número nueve, ¿no?

-No sé qué decir, me suena raro, como marciano, es muy difícil estar en el negocio de la televisión. No sabes lo que cuesta mantener el interés de la gente en un programa o en una serie.

¿Cómo ha sido la gestación de esta temporada?

-Quizá la más tranquila, está todo grabado, y puedo asegurar que es en la que mejor nos lo hemos pasado todos. Ha sido la más placentera.

Le veo muy satisfecho de su trabajo.

-De mi trabajo, del de mi hermana Laura, del de los actores y del trabajo del resto del equipo. Es una labor dura y todos ponemos los cinco sentidos para que salga bien.

¿Cómo es posible que se les ocurran tantos disparates para esta serie? La verdad, rizan el rizo.

-Ja, ja, ja. ¿De verdad le parece un disparate? Es que no nos queda más remedio. Siempre hay historias, las ideas no se acaban, no se agotan; otra cosa es que acertemos o no a la hora de escoger esas ideas. Se trata de estar un poco con los tiempos, la serie es contemporánea, es real y hay muchas herramientas a las que agarrarse.

Lo de real es un poco exagerado, ¿no?

-Pues no. Es una serie muy ligada al tiempo presente por lo que inspiración no nos falta. Además, es que los actores son todos buenísimos.

Alberto, supongo que usted no conoce una comunidad de vecinos como las de ‘La que se avecina’ o ‘Aquí no hay quien viva’.

-Hay personajes que están inspirados en la realidad. Le puedo asegurar que la mayoría de las cosas que se nos ocurren son reales o hay personas que podrían saltar de la ficción a la realidad porque existir, existen?

Pero si lo de ‘Montepinar’ parece la casa de ‘Tócame Roque’.

-Bueno sí, tiene un toque de parodia, pero el punto de partida siempre son situaciones reales. No se crea que hay tanto de invento en el proceso. En televisión resulta gracioso, pero en la vida real los vecinos pueden ser cualquier cosa menos graciosos y no me diga que no conoce a alguno que se identifique con los personajes de las series.

¿Cuántos actores han pasado por ‘La que se avecina’?

-Más de tres mil entre fijos, secundarios y episódicos, sin incluir figuración; hablo de actores con nombre y apellido y más de dos frases.

¿Cómo se metió en el mundo de la televisión?

-Muy clarito, por enchufe. No me importa decirlo, mi hermana también es una enchufada. Mis padres han trabajado toda la vida en Televisión Española. Mi padre fue montador musical y después director de programas musicales, y mi madre era una administrativa. Luego estaba mi tío, José Luis Moreno. Él se fue por el mundo a hacer el loco y después montó su productora.

Vamos, que lo tuvo todo hecho.

-Ja, ja, ja? Yo empecé escribiendo en la productora de mi tío, así que no me importa decirlo, soy un auténtico enchufado. En serio, a partir de estas oportunidades, elegí la profesión que más me gustaba, la de crear, por ahí he tirado y no me puedo quejar.

¿Resulta difícil trabajar en familia? ¿No discute nunca con su hermana sobre los guiones o los personajes?

-A veces vemos las cosas de diferentes maneras. No he discutido laboralmente nunca con ella. Nos hemos criado muy juntos, somos bastantes parecidos y es difícil que nuestros puntos de vista choquen frontalmente. Son más cosas puntuales en las que hay diferencia de pareceres. A grandes rasgos, estamos muy coordinados sobre lo que funciona y lo que no funciona.

Sobre los hermanos Caballero siempre planea la sombra de José Luis Moreno...

-No puede ser de otra forma. Las series son nuestras, pero hay que reconocer una cosa: él nos dio libertad total para hacer Aquí no hay quien viva. Él nos comentó en su día que había la posibilidad de hacer una serie en Antena 3 y preguntó qué haríamos nosotros; le dimos nuestra idea y él se dedicó a producirla. No tomo una sola decisión creativa.

¿Les dejó solos?

-Estaba con nosotros pero en otro nivel. El respeto a lo que hicimos fue máximo y tampoco él tenía motivos para confiar en nosotros, no teníamos mucha experiencia previa, aunque habíamos escrito para él alguna cosa. Nos dio libertad total.

Pero ahora han dejado el ‘paraguas’ del tío y han creado su propia productora.

-Hace tres años que producimos nosotros, se han separado los negocios familiares, aunque lo hacemos en sus platós. Diríamos que ahora José Luis Moreno es nuestro casero.

¿Ha influido mucho en ustedes?

-Por supuesto. Él nos proporcionó una visión del mundo desde muy jovencitos. Que te lleven con quince o dieciséis años a Broadway, te ves todos los musicales, ves cómo se trabaja en otros países,... es que te abran el mundo para ti. Jose, mi tío, nos abrió un mundo desde el punto de vista de la experiencia. Eso es muy interesante. Uno de los problemas que nos encontramos en nuestro entorno es que tenemos un toquecito provinciano, cada vez menos pero nos seguimos mirando mucho el ombligo.

¿Es su padrino artístico?

-Es mucho para nosotros. Es su experiencia y sus trabajos, son esos viajes que te permiten salir y empaparte de todas las cosas interesantes que la gente hace fuera.

Dicen de usted que es un hombre con talento. ¿Por qué siempre hace comedia disparatada?

-El talento, si es que lo tengo, también es necesario para hacer comedia. La primera vez que me puse a escribir fue un largometraje para cine y era un drama.

¿Se ha rodado esa película?

-Ja, ja, ja? Lo primero que escribes siempre es horrible, lo tengo guardado. Al empezar a trabajar en la industria familiar me fui a la comedia porque era lo que siempre hacía mi tío. A mí, la comedia me gusta mucho, puedes contar lo mismo que en el drama pero de una forma más entretenida.