Un libro para conocer treinta pueblos de Euskal Herria ‘con encanto’
DEIA ofrece el domingo a sus lectores un libro para conocer treinta pueblos de Euskal Herria ‘con encanto’
La esencia, en tarro pequeño. El dicho puede tener su traslación también a la idiosincrasia de un país. La esencia de lo vasco (de su cultura, de su lengua, de sus tradiciones, de su arquitectura...), por ejemplo, se puede encontrar en estado más puro en los pueblos pequeños. DEIA ofrecerá el domingo, 13 de marzo, por 15,95 euros más el periódico, el libro Pueblos con encanto, de la colección Euskal Herria, que presenta excursiones por treinta de estas localidades y sus alrededores.
El libro, publicado por Sua Edizioak, es obra de Kike Zinkunegi, autor tanto de los textos como de las magníficas fotografías a todo color que ilustran cada propuesta de excursión. Según señala el propio Zinkunegi, se trata de una apuesta atrevida, ya que se seleccionan treinta pueblos (todos ellos de menos de 5.000 habitantes) entre los más de 700 que se distribuyen por toda la geografía vasca. “Es cierto -comenta Zinkunegi- que existen grandes ausencias, pero la selección realizada completa un viaje por casi todas las comarcas y refleja la riqueza cultural, natural y paisajística del territorio”.
Empezando por Araba, el libro plantea cinco propuestas: Agurain, Antoñana, Añana, Artziniega y Guardia. En cuanto a Bizkaia, las excursiones discurren por Atxondo, Elantxobe, Lanestosa, Mundaka, Otxandio y Plentzia. Los pueblos guipuzcoanos por los que el lector podrá pasear sin perder un detalle son Errezil, Getaria, Leintz-Gatzaga, Mutriku, Pasaia y Zerain. Si damos el salto al norte, en Iparralde podremos visitar Ainhoa, Bastida, Bidaxune, Donibane-Garazi, Ezpeleta y Maule-Lextarre. Por último, Nafarroa aporta siete lugares con contrastado encanto: Elizondo, Erronkari, Gares, Lesaka, Otsagabia, Uxue y Zugarramurdi.
Cada capítulo va acompañado por información sobre cómo llegar, posibles alojamientos, eventos festivos, mapas de recorridos... así como fotografías que harán difícil la elección entre uno u otro pueblo. Lo mejor, tomárselo con calma y llenar de círculos rojos el calendario. Usted pone la fecha, y el libro que ofrece DEIA toda la información. - DEIA
Más en Vivir
-
Si eres de los que piensan en el Imperio Romano, la burgalesa Clunia Sulpicia es tu destino este verano
-
En imágenes, una ruta por el pasado romano de Burgos en el Entorno Clunia
-
Caminar hacia atrás: una práctica beneficiosa para la salud y el cerebro
-
Este es el tipo de sal más saludable que se recomienda consumir