Síguenos en redes sociales:

La pifia del ‘Eccehomo’ se convierte en ópera

La localidad de Borja acoge la presentación de una obra musical y un documental sobre la ‘restauración’ del fresco

La pifia del ‘Eccehomo’ se convierte en ópera

La notoriedad de la localidad zaragozana de Borja (desde que la polémica restauración de su Eccehomo diera la vuelta al mundo parece que no se agota y vivirá una nueva fase con el estreno, previsiblemente el próximo verano, de Behold the man (He aquí el hombre), una ópera inspirada en la historia del fresco.

Su director y autor del libreto, Andrew Flack, presentó ayer en esta localidad aragonesa un tráiler de seis minutos de esta ópera, que se grabó en inglés con subtítulos en castellano, pero que ya está traducida al español, con la vista puesta en cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de cara a su estreno en verano en esta localidad, coincidiendo con el cuarto aniversario de todo este lío.

El alcalde, Eduardo Arilla, se mostró en rueda de prensa “muy optimista” con llegar a un acuerdo con Andrew Flack, mientras que este último se comparó con la propia Cecilia Giménez, la octogenaria que saltó a la fama por los retoques que dio al Eccehomo, que en un principio fueron objeto de burla y que ahora se ha convertido en un reclamo turístico para el pueblo.

Como Cecilia Giménez con el fresco, el autor de la ópera, natural de Denver, en Colorado, se sintió “llamado” para componer esta obra, dividida en dos actos y marcada por el humor, que, según quiso dejar claro, “no es a costa de Cecilia”. Definió el argumento como la historia de “una mujer de fe” que acaba encontrando la paz a través del amor, que es el que le guía en su restauración, a quien se unen más personajes, como el fantasma del propio Elías García, autor del Eccehomo original, con mucha menos fama que Cecilia Giménez, y que busca amor, honor y respeto a su figura. Se trata del “proyecto de su vida”, en el que “nunca” lo había pasado tan bien, apuntó, y que “lo tiene todo”, como ha demostrado la popularidad que alcanzó en Estados Unidos desde el primer momento, con apariciones en algunos de los programas más vistos de la televisión de este país, como el Saturday Night Live.

También documental Por si fuera poco con la ópera, el Ayuntamiento de Borja aprovechó la ocasión para presentar ayer también un documental, en el que participa la actriz y productora Assumpta Serna y que se grabará los próximos días en la localidad. Todo ello ante la atenta mirada de Cecilia Giménez, la restauradora, de Teresa, una de las nietas del autor del Eccehomo original, y las cámaras del canal de televisión japonés IVS TV, que rueda un especial de año nuevo, muy pendientes de este fenómeno que se sigue explotando tres años después. Cecilia Giménez no da crédito a tanta popularidad y, ahora que se siente “poco a poco” mejor de salud después de las dos caídas que sufrió, no deja de repetir los “satisfecha” y “contenta” que se siente por la repercusión que ha generado su obra, a pesar de los disgustos que le generara en su momento. Eso sí, tampoco pierde la oportunidad de justificarse y no se cansa de decir que esa cara difuminada que acabó haciéndose viral en Internet no es más que el resultado de la humedad de las paredes y que no pudo terminar su trabajo. “Lo que tendría que haber hecho es haberlo tapado”, se sigue lamentando. Pero ahora su error ha puesto a su pueblo, Borja, “en el mapa del mundo”.