BILBAO. El informe forma parte del proyecto EU Kids Online dirigido por la London School of Economics and Political Science en el que han participado profesionales de la UPV/EHU, según informa hoy en un comunicado la institución académica vasca.
El estudio constata "relevantes" diferencias en la percepción de los posibles peligros que puede conllevar el uso de internet según los tramos de edad de los menores consultados, que van de los 9 a los 16 años.
Sin embargo, para todos ellos la concienciación respecto a los riesgos menos frecuentes, especialmente el "miedo a los extraños", está influenciada por las noticias sensacionalistas al respecto que predomina en los medios.
Respecto al "ciberacoso", la tendencia de los menores a verlo como algo "normal" genera "un contexto adecuado para la aparición de un clima permisivo con la violencia en Internet".
Por este motivo, la directora del equipo de trabajo de EU Kids Online de la UPV/EHU, Maialen Garmendia, ha recomendado "ayudar a los menores a comprender como 'una broma' puede convertirse en un incidente serio y dañino porque si ver cómo la comunicación 'online' puede empeorar las cosas, deberían sentirse motivados a tomar medidas preventivas".
El informe también analiza el comportamiento de los padres en esta materia y, tras reconocer que "algunos" de ellos explican con claridad a sus hijos por qué algunas acciones pueden resultar problemáticas en Internet, hay otros "muchos" que aún no disponen de un discurso claro sobre dónde pueden estar esos peligros.