Síguenos en redes sociales:

Sergio Rodríguez inicia su vuelta en el mundo y lo contará para DEIA

Sergio Rodríguez inicia su vuelta en el mundo y lo contará para DEIADEIA

"He tardado casi 30 años en darme cuenta de lo estimulante que es viajar", confiesa Sergio Rodríguez . Pero después de todo ese tiempo, ahora, perseguirá su sueño: "Voy a dar la vuelta al mundo", dice. Sus anécdotas, historias y aventuras las contará en el blog "Brújula viajera" de DEIA.

En su blog comienza contando su historia: "Desde pequeño mis padres me llevaban a todos los sitios. Pero lo que es más importante, me los enseñaban. Me animaban a que me acercara al guía, a que le preguntara, a que descubriera.

También fui educado en la importancia de los certificados y las notas, los exámenes y las puntuaciones. Acabé el colegio con buenas notas aunque no sé si como un buen estudiante.

A partir de ahí y durante los siguientes 10 años cometí muchos errores e hice muchas cosas mal, pero también muchas otras bien. En el año 2011 una cosa se hacía irrefrenable. Tenía que ver mundo. Había sido tan afortunado que ya había visitado más de 20 países distintos. Pero yo soñaba con emular a Jorge Sánchez, viajar a todos los países, aprender de todas las gentes.

Quede claro que no soy tan valiente como él, así que decidí dar un paso fácil. Solicité una beca para estudiar en Londres. Con algo de suspense ¡me la concedieron!

Con mis dos maletas y mi idea de no volver a Bizkaia en un buen tiempo me embarqué hacia Londres. Disfruté dos meses de grandes amigos, seguí aprendiendo cosas y bebí unas cuantas pintas de cerveza. La beca tocaba a su fin y había que seguir con el plan. No volver a casa. La hoja de ruta previa era sencilla: encontrar trabajo antes de que la beca se agotara.

Envié unos 200 Curriculums, con la suerte de recibir una sola respuesta positiva y una invitación para una entrevista en Oxford. Mi novia Goreti ya estaba de camino para intentar vivir la aventura británica, alquilamos un piso en Londres y nos dispusimos a vivir en él. El sitio era inmejorable, el piso una pesadilla. Caro y mal aislado, pero con la mejor de las sonrisas pasamos un mes allí. Mientras tanto acudí a la entrevista y conseguí el trabajo. ¡Iba a trabajar en un banco internacional! Seguía posponiendo mi pasión, creyendo que sería capaz de viajar gracias a mi trabajo, que poco a poco lo conseguiría.

Durante estos últimos meses creo que he aprendido más que en los 28 años anteriores. Sé que no es necesario un título de ningún tipo para perseguir tu sueño, sé que soy capaz de todo. Pero sobre todo he aprendido que los errores que he cometido no son más que dos cosas:

1. Que ya sé que no funcionan

2. Que son pasado

“Han de venir tiempos mejores. Cometeré más errores, daré menos explicaciones” Ismael Serrano, Últimamente

Así que un día ya no aguanté más y se lo dije a Goreti: “Tengo que dar la vuelta al mundo”.

“Claro. ¿Cuándo vamos?” Fue su respuesta.

Pero mi miedo seguía ahí ya que mientras esto ocurría, conseguí un ascenso y surgió un puesto para trabajar en otro departamento. No me convencía mucho la cosa, pero por orgullo y por dejar bien a mis jefas, decidí solicitarlo. No me aceptaron (¡Por suerte!) y esa fue la gota que colmó el vaso. Así tomamos la decisión, nos vamos el 1 de Julio a dar la vuelta al mundo.

Faltaba comunicarlo a familiares, amigos y colegas.

Después de todo parecía que no iba a tener tantos críticos. Todo el mundo al que se lo comentaba me decía:

“Como me alegro” y

“Coño, lo que has querido toda la vida”

Y yo sin haberme dado cuenta."