Perriain es, en todocaso, una pequeñaaltura, pero tambiénuna buena atalayapara dominarpaisajes, y es ademásexcusa paraaprender cosasnotables de nuestra historia.

Paradojas de nuestra cultura bilingüenos llevan a escribir Valle de Arana cuandolos dos términos de esta denominaciónsignifican lo mismo. Por este valle de lamontaña alavesa transitaron tiempo atráslos romanos al parecer porque, viniendodesde la gran ruta que jalonaba la Llanadacamino del centro de Iberia, este valleera el mejor atajo para alcanzar la RiojaAlavesa y las tierras del Ebro medio. Lohicieron seguramente para trasladar elvino hacia la costa y para transitar con elpescado que allí se descargaba hacia la tierravinatera.

Lo que ahora queda de los romanos enArana son algunas piedras singulares,incrustadas en los muros de sus templos,pero además está el mismo paisaje queellos tocaron, las mismas lomas y los bosques.Quien se acerque a la pequeña localidadde Alda para caminar hacia el Perriaintardará poco en cruzarla, al pie de su iglesia.Más allá, en cuanto comience aremontar los más fuertes repechos de lapista que le lleva a la montaña, estarárodeado de naturaleza. Antes de terminarel repecho se puede tomar en el bosque uncamino que avanza al suroeste y trepa enmedio del hayedo hasta dominar el cordal.También se puede seguir la pista hastaun collado con una encrucijada, dondese seguirá a la derecha un ramal que a pocos metros deriva en otro trazado másdifuso que trepa por el cordal de Perriain.Se llega así a la espina que forma el cordalde la Cruz de Alda, despejada de vegetaciónarbórea y donde afloran las rocas.

La cima de Perriain sostiene sobre sus1.121 metros una vetusta cruz que le da elnombre y proporciona una extensa miradaa todo lo largo del valle de Arana. Puededesandarse el camino de subida, perotambién se puede prolongar la crestaentre bosque y terreno despejado pasando,tras el corto descenso al collado de lacruz de Markillano, por la cima deTxintxularri y alcanzando, después decruzar las praderas de El Raso, la cumbrecon vértice geodésico de Somorredondo(1.078 m).

El descenso se abordará hacia el oestepara tomar la pista que llega desde HaranaDonebikendi descendiendo por ellahasta cruzar la pista por la que circula laSenda delValle, balizada como PR-A65. Enuna trayectoria noreste cruza ya comosendero un espeso bosque antes de abrirsea terreno despejado a las puertas deAlda.