La calidad y variedad de losproductos de la comarca hanotorgado una justa fama a lagastronomía de Uribe. No es,pues, de extrañar quemuchosde sus visitantes lleguen allíatraídos por los placeres de la mesa. Ennumerosos restaurantes de esta comarcavizcaína se puede disfrutar de la auténtica cocina tradicional, lo que se consigue solocontando con productos de primera calidadcomo los producidos por los baserritarras.Los platos elaborados con base enlas antiguasrecetas de los caseríos conviven enUribe con una nueva cocina, más innovadoray moderna, que investiga y desarrollarenovadas técnicas partiendo de la tradicióny calidad de los productos autóctonos.Esta nueva cocina está representadaen esta comarca por importantes restaurantesy cocineros, que hacen de la comidaun verdadero arte.

La agricultura continúa siendounimportantesector de actividad en Uribe. Sus productosde alta calidad, cuyos máximosexponentes son el famoso txakoli y el talo,que han dado a la comarca un afamadonombre en el mundo gastronómico, enológicoy vitivinícola, son el actual reflejo desiglos de tradición.

La única forma de comercialización delos productos obtenidos por los baserritarrasha sido durante siglos las ferias ymercados. Y precisamente, en la actualidadestamos asistiendo a un renacer delos mercados y ferias tradicionales, en loscuales la sociedad urbana busca el contactocon el cada vez más lejano mediorural.

Hoy en día, las ferias agroalimentariasque se celebran a lo largo detodo el año en los distintosmunicipios de Uribe, generalmenteen torno a susfiestas patronales, son elmejor escaparate de losexcelentes productos producidosen los caseríos y atraen anualmente a numerosos aficionados alarte de la buena mesa.

Además de la celebración de ferias especiales,semanalmente hay oportunidad deadquirir las hortalizas y verduras procedentesde la vega del Butrón, acompañadaspor las alubias, frutas, quesos y otras especialidadeslocales en el mercado tradicionalde los viernes en Mungia.