El Festival Internacionalde Cine de Gijón conmemoraeste año su 50aniversario, un cumpleañosque la ciudadestá dispuesta a celebrarpor todo lo alto. Del16 al 24 de noviembre,este certamen propone una cita exclusivacon el cine independiente.La cultura se añade especialmente a losatractivos de esta bella ciudad asturianaen otoño, con lo que Gijón será, estos próximosdías, protagonista de lujo de la carteleradel cine más independiente y radical.
Los orígenes del FICX como festivalpara la infancia y lajuventud explican elespecial interésque este certamen ha prestado siempreal público más joven. De hecho, todoslos años hay un jurado compuesto porjóvenes de entre 17 y 25 años que se seleccionaentre quienes lo solicitan.Por este certamen cinematográfico gijonés,conocido como el Sundance español,han pasado a lo largo de los últimos añosalgunos de los más prestigiosos profesionalesa nivel mundial. Abbas Kiarostami,Aki Kaurismäki, ToddHaynes, Pedro Costa, PaulSchrader, Joao Cesar Monteiro,Seijun Suzuki, JemCohen, Kenneth Anger,Ulrich Seidl, Hal Hartley,Lukas Moodysson,Tsai Ming-liang, ClaireDenis o ToddSolondz han sidoalgunos de los directoreshomenajeados.También se ha contadocon la presencia de profesionalesnacionales e internacionalesbien en eljurado, bien presentandopelículas en lasdiversas secciones delprograma: John Cale,Maria Schneider, MonteHellman, Paprika Steen,Julio Medem, Fele Martínez,Elvira Mínguez, JorgePerugorría, María Esteve,Tristán Ulloa, DanielGuzmán o Jan Cvitkovic.
La mejor prueba del atractivoambiente que inundaestos días la ciudad la ofrecenlos cursos, mesas redondas,encuentros con los directoresy conciertos diarios, además de fiestascon música en directo que tienen lugardurante la celebración del Festival Internacionalde Cine de Gijón.
Este certamen otorga varios premios enlas diferentes secciones competitivas desu programa, y cuenta con un JuradoInternacional, un Jurado Joven (formadopor 10 jóvenes de entre 17 y 26 años) y, desde2005, un Jurado FIPRESCI (FederaciónInternacional de laPrensa Cinematográfica).
Tambiéncolaboraen otras iniciativas con el objeto de promover la industriacinematográfica en Asturias.Como novedad, esta edición contará conuna nueva sección competitiva, dedicadaa la animación, denominada Animaficx.La película Beyond the Hills, del directorrumano Cristian Mungiu, abrirá el festival.El filme, ganador en Cannes de los premiosa mejor guión y mejor interpretaciónfemenina, competirá en la Sección Oficialjunto a otros 15 títulos del mejor cine independienteactual.
En su 50 edición, el FICX dedica, dentrode su sección Géneros mutantes, una miradaal nuevo cine de la crueldad francés,uno de los fenómenos cinematográficosmás polémicos e interesantes de los últimosaños, que ha revolucionado el cinefantástico y de horror llevándolo hasta susextremos más arriesgados e innovadores.Además, destaca el ciclo dedicado alcineasta iraní Amir Naderi, uno de losmayores representantes de la nueva olapersa.
Naderi, una de las personalidades clave-junto a Abbas Kiarostami o MosenMakhmalbaf- de la revolución del cine iraníde los años 80 y actualmente en el exilio,llega a Gijón para recibir un merecidohomenaje en el Festival Internacional,con un ciclo de sus principales películas.Todo ello y mucho más convierte a estaciudad asturiana en protagonista del turismoen otoño.