Bilbao. Los profesionales de informativos de EITB han dado luz verde al Estatuto de Redacción que fue votado ayer en todos los centros del ente y queda ahora en manos del Consejo de Administración que optará por su aprobación o rechazo en la reunión que se celebrará el próximo 30 de octubre. Según los datos facilitados ayer por un miembro del Consejo Provisional de Redacción, votó a favor el 78,9% de los 280 profesionales que tomaron parte. El 14,2% votó en contra, el 6,4% en blanco y hubo un voto nulo. La participación fue del 62%, ya que eran 450 los profesionales que tenían derecho a voto.

El Estatuto era una vieja reivindicación de algunos sectores de EITB. En el proyecto de redacción y en las negociaciones del mismo ha intervenido personalmente Alberto Surio, director general de EITB. Sin embargo, no ha contado con el visto bueno previo de los miembros del Consejo de Administración que en algún caso se han sentido relegados de todo el proceso de elaboración. A lo largo de los 94 artículos del Estatuto de Redacción se recogen una serie de normativas que van a regir en el área de informativos y que abarcarán desde la constitución de los Consejos de Redacción en cada una de las empresas del grupo EITB hasta la capacidad que estos van a tener para valorar a la designación por parte de la dirección de los responsables de este área. Recibirán, según este texto, la información sobre los futuros cargos antes que el propio Consejo de Administración. El Estatuto, al igual que también lo hace el Libro de Estilo, pone en valor la calificación de servicio público del ente y la obligación de los profesionales a diferenciar opinión de información, contrastar las noticias, "promoverán los valores de igualdad, libertad, pluralismo y tolerancia, y facilitarán el debate democrático y la libre expresión de todas las opiniones", reza el texto aprobado ayer en uno de sus apartados.