En Gijón la sidra se sientey se vive. Por algo esla ciudad más importantedel mundo encuanto a esta bebida serefiere. Así lo avalancifras como los 15 millonesde litros que secomercializan a través de 22 empresas gijonesas.Yes, además, el concejo con más llagaresde sidra de Asturias.

Muy pronto, en octubre, se celebra Gijónde Sidra. Con objeto de recuperar la culturasidrera y recordar que las sidrerías sonmucho más que un lugar de encuentro, del4 al 15 de octubre la ciudad vivirá un acontecimientogastronómico y cultural destinadoa convertirse en un referente nacionale internacional de atracción turísticaque al mismo tiempo eduque al consumidoren el mundo de la sidra.

En Gijón de Sidra 2012 participarán 34sidrería semblemáticas de la ciudad y 34 delos mejores llagares. Durante estos diezdías cada sidrería ofrecerá, a un precioatractivo, una botella de la sidra acogidapor el establecimiento y una cazuelina oración de creación propia que se servirácomo acompañamiento.Así, Gijón de Sidra es el único evento queprotege y recupera el patrimonio de lassidrerías y el escanciado, que solo se practicaen Asturias, mientras potencia la culturade la barra, íntimamente ligada a lagastronomía y los cancios de chigre.

MOTOR DE LA CIUDADLa sidra es en Gijón mucho más que unabebida. Es uno de los motores económicosde la ciudad y al mismo tiempo es el canalque acompaña siempre a su día a día. Losasturianos, y los gijoneses en particular,están muy orgullosos de su cultura de sidra(y de chigre -bar, en asturiano-). Es unabebida social, que se comparte,que acompaña ala buena gastronomíagijonesa, en lasfiestas y celebraciones,y que se sigueacompañando de los cancios de chigre (canciones populares quese cantan en el chigre).

En Asturias hay cultura de chigre, comoen Irlanda depub…Para comprobarlo bastacon darse un paseo por cualquier barriode Gijón: el barrio de la sidra, ubicado enel barrio de El Llano, en torno a las callesJuan Alvargonzález, Roncal, Ribagorza yValencia; el barrio de l’Arena, frente a laplaya de San Lorenzo; o Cimavilla, el barriohistórico de Gijón, donde las plazas y callesse llenan de gente que pasa la tarde o se juntacon amigos en torno a un culín (como enla Cuesta’l Cholo, la plaza del Llavaderu…).

También la sidra es la reina en los merenderosque se encuentran en la zona ruraldel concejo, donde se puede degustar estabebida en plena naturaleza, al lado delmaro rodeados del verde asturiano, a pocos kilómetrosde Gijón.

Varias son las citas de la sidra a lo largodel año. A finales de agosto se celebró laFiesta de la Sidra Natural y de la Manzana,con actividades para grandes ypeques, talleres, concursos, mercado,espectáculos… La fiesta comienza enGijón con el Mercadín de la Sidra y laManzana, que se puede visitar durante loscinco días de fiesta. Pero una de las actividadesmás llamativas, y a la que los gijonesesy visitantes acuden cada año escuando se intenta batir el récord mundialde escanciado simultáneo de sidra. Degustacionesde sidra, charlas informativassobre la sidra y la manzana, cancios de chigre,bailes folclóricos y para terminar, labanda de gaitas Villa de Xixón interpretandoel Asturias patria querida.