Gijón será en los próximos días el centro de atención en buena parte del mundo, ya que las semifinales de la Copa Davis que sevan a jugar el 14, 15 y16 de septiembre nosolo van a atraer a mi les de seguidor es deeste deporte hasta la ciudad asturiana, sinoque las cámaras de muchos países estaránpuestas sobre la pista del par que HermanosCastro en la que se enfrentarán lasselecciones de España y Estados Unidos. Nimás ni menos que el mejor equipo del sigloXXI contra el más laureado de la historia.

España consiguió en el año 2000 su primer a ensaladera y desde entonces ha sido cinco veces campeona de la Copa Davis.

Ahora, la selección española llega a la semifinal de Gijón después de haber disputado sus dos primeras eliminatorias como local. Por su parte, el equipo de EEUU se ha impuesto en un total de 32 ocasiones desde que obtuvo su primer título en 1900.

Esta particular prueba deportiva es laúnica competición de tenis en la que se baten por equipos nacionales en vez de porindividual . Para que todo salga a la perfecciónse ha instalado en el parque de los Hermanos Castro una pista de competición detierra batida con capacidad par a 15.000 personas y otra anexa destinada al entrenamiento de losequipos.

Esta sede, ubicadaa escasos metros de la playa San Lorenzo,del estadio El Molinón y del recintoferial Luis Adaro, se encuentra junto a uno de los gr andes pulmones de la ciudad, elPar que Isabel La Católica, por lo que fuera del horario de los partidos los asistentespodrán disfrutar del entorno y de lasposibilidades gastronómicas, de ocio,deportivas y culturales que ofrece estabel la ciudad costera.

DEL MAR AL MONTE

Sin duda, esta va a ser una de las citasdeportivas de más relevancia internacionalque acoja esta ciudad. Pero Gijón ofrecemucho más, sobre todo la posibilidadde disfrutar, como un gijonés más, de actividades deportivas tanto en la playa y lamontaña como en sus numerosas instalaciones y parques. Solo con asomar se almuro de la afamada playa de San Lorenzouno se da cuenta de que el deporte es parte importante en la vida de la ciudad: genteen bicicleta, corriendo o jugando al fútbol en la arena, en patines, practicandosurf...

El mismo fin de semana de la semifinalde la Copa Davis, dos de los cuatro camposde golf que hay en la ciudad, todos el lossituados en la zona rural a escasos kilómetros del centro de la ciudad, organizantorneos nacionales que situarán a Gijóncomo el centro del deporte en España. ElClub de Golf La Llorea, el primer campode golf reglamentario de 18 hoyos de propiedad y gestión pública de España, celebra su VII I Gran Premio, y el campo Municipal de Golf El Tragamón, entre el impresionanteedificio de la Universidad Laboral y el Jardín Botánico Atlántico, acogeel Torneo del Patronato Deportivo Municipal.

Más allá del tenis y del golf, Gijón también se vuelca con otros deportes. Trasvarios años acogiendo el campeonato de España, la ci udad acaba de ser elegidapara organizar el mundial de escalada en2014, disciplina con gran tradición entrelos gijoneses. Merece la pena acercarsehasta el barrio de La Calzada, destino denumerosos aficionados de la escalada quepueden disfrutar de uno de los mejores ymás gr andes rocódromos de España. Esimpresionante ver a los escaladoresponer se a prueba en la zona de búlder,superar sus desplomes increíbles o practicar la técnica del rápel desde una repisa en la par te superior. ¿Y por qué no probar?

Pero si hay alguna cosa que llama laatención cuando uno llega a la capital dela Costa Ver de es su privilegiado entorno.¡Y a dos pasos del centro de la ciudad!Andando o en bicicleta se puede recorrerun buen número de sendas que transportan de la ciudad al magnífico paisaje asturiano, con sus acantilados, sus playas ybosques, donde parecen convivir trasgos,xanas y otros personajes mitológicos. Y silas fuer zas no fallan, una buena excursiónen bici de montaña puede llevar hasta elPicu’l Sol o el Picu’l Fariu, premi ando aquienes llegan a la meta con magníficaspanorámicas del concejo y, por qué no, ala vuelta hacia la ciudad, con un culín desidra en algún merendero.Y de la tierra al agua, por que la ciudadasturiana más abierta al mar ofrece alocales y visitantes el regalo de sus playas,su bahía y su costa. Par a disfrutaractivamente del Cantábrico, cualquierapuede iniciarse -o perfeccionar, si ya hayalguna experiencia- en algún deportesobre tabla (surf, kitesurf, windsur f… ),probar con un bautismo de buceo o dar seun paseo en kayak o en embarcación devela par a ver la ciudad desde el mar.