Bilbao. El Teleberri 2 del lunes emitió un falso comunicado de ETA al principio del informativo y se vio obligado a rectificar al final del mismo, aunque ETB no ha explicado aún cómo pudo difundir un supuesto texto de la organización sin confirmarlo previamente. La decisión, según ha podido saber DEIA, fue adoptada por Roberto Montalvillo, director de los Servicios Informativos. Miembros del equipo de redacción de EITB le advirtieron de que el comunicado era de dudosa fiabilidad, sobre todo, porque no iba rubricado con el sello de ETA, algo habitual en estos casos. Además, llegó a la televisión pública por correo electrónico, una vía insólita ya que la forma tradicional es siempre en un sobre y con un papel muy característico.
ETB-2 anunció en los primeros momentos del segundo informativo del lunes la existencia de un comunicado de la organización en el que supuestamente pedía a su militancia que se integrara en las estructuras civiles. La nota aseguraba que "hay que mantener la lucha desde las instituciones pese a que no ha cesado la represión". La difusión de este comunicado fue recogido por la mayoría de los medios digitales y por Televisión Española, que hizo un inciso en sus previsiones para primero recoger la noticia del comunicado y más tarde hacerse eco de la rectificación de ETB.
La llegada del comunicado causó confusión en la Redacción informativos de ETB y desde el primer momento surgieron serias dudas sobre su credibilidad. Sin embargo, Montalvillo tomó la decisión de emitirlo tras desoir algunas advertencias sobre la conveniencia de su difusión, pues había razones que ponían en entredicho la veracidad del texto que había recibido la cadena.
La cadena explica en su web la confusión del primer momento, aunque reconoce que no es la primera vez que una información de la banda llega a través del mismo comunicante: "Un falso comunicado de ETA ha sido remitido hoy a la redacción de Euskal Telebista. El texto de dos páginas aparentaba ser un escrito de la organización. Aunque en un primer momento los servicios informativos han dado credibilidad al texto, tras varias gestiones, ETB ha confirmado que el comunicado no era real". La cadena, que rectificó antes de cerrar el informativo, reconoció que no había realizado una confirmación previa antes de su emisión en directo. En su explicación sobre el incidente también reconoce que el comunicante que les remitió el texto está identificado y que no es la primera vez que esto ocurre. Este hecho también debía haber alertado al director de Informativos sobre su credibilidad: "Un comunicante identificado ha remitido el falso texto a la redacción de ETB, asegurando que se trataba de un comunicado oficial de ETA. Al parecer, no es la primera vez que esta persona busca crear confusión en diferentes medios de comunicación con el mismo procedimiento", señala la nota de explicación.
Tampoco explica por qué se tomó la decisión de emitir un texto de similares características sin averiguar antes su procedencia y habiendo surgido recelos al respecto. Por otra parte, esta decisión adoptada por el director de Informativos entraría en conflicto con uno de los puntos del libro de estilo que Alberto Surio, director general del ente, va a presentar en el próximo Consejo de Administración y que Roberto Montalvillo tendría que conocer. En el apartado Terrorismo, conflictos armados y guerras: pautas de tratamiento informativo, el punto 1.7 (página 27) dice textualmente: "Cualquier entrevista con un miembro de un grupo terrorista o encausado por delitos de guerra, así como la emisión íntegra o parcial de comunicados deberá contar con la aprobación previa de la Dirección de EITB".